Now Reading
México lidera reducción de pobreza en América Latina, pero la desigualdad sigue siendo profunda

México lidera reducción de pobreza en América Latina, pero la desigualdad sigue siendo profunda

México lidera reducción de pobreza en América Latina

México se posicionó como el país de América Latina y el Caribe con la mayor reducción en los niveles de pobreza y pobreza extrema durante los últimos diez años, de acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Sin embargo, estos avances conviven con una marcada concentración del ingreso: el 10 por ciento más acaudalado reúne una tercera parte de la riqueza nacional, mientras el 10 por ciento más pobre capta únicamente el 2 por ciento.

La Cepal advierte que, si se incorporan datos tributarios y de cuentas nacionales, las brechas podrían ser incluso más amplias.

El impulso del salario mínimo

El organismo regional atribuyó buena parte de la caída reciente en la pobreza a los aumentos salariales registrados en México, particularmente el fuerte incremento del salario mínimo, que acumuló una mejora real cercana a 135 por ciento entre 2018 y 2025.

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, explicó que dos de los tres puntos porcentuales de reducción de la pobreza en el último año provienen directamente del repunte en los ingresos laborales.

Programas sociales y pensiones, factores complementarios

Durante la presentación del Panorama Social de América Latina y el Caribe 2025, el funcionario subrayó que, aunque los salarios fueron decisivos, también influyeron las becas universales, las transferencias dirigidas a poblaciones vulnerables y la expansión de las pensiones para personas mayores.

Con base en los datos recopilados, México cerró el año pasado con una disminución de 0.6 puntos en pobreza extrema y de 3.1 puntos en pobreza general. Para la región, este comportamiento fue determinante: los incrementos salariales, más que las transferencias gubernamentales, explicaron la mejora en los ingresos de los hogares mexicanos.

Panorama regional: avances con persistentes desafíos

En América Latina, la pobreza por ingresos retrocedió a 25.5 por ciento en 2024 —el nivel más bajo desde que existen registros comparables—, mientras la pobreza extrema alcanzó 9.8 por ciento. No obstante, esta última cifra aún se ubica por encima de la registrada en 2014.

La Cepal señaló que México aportó 60 por ciento de la reducción regional en pobreza durante 2024, seguido por Brasil, con 30 por ciento. Además del peso demográfico de ambos países, influyeron sus políticas de aumentos salariales y programas de transferencias.

See Also
EEUU vuelve a amenazar a Irán con una nueva oleada de bombardeos

La desigualdad permanece como reto central

A pesar de los avances, la desigualdad en América Latina sigue siendo una de las más pronunciadas del mundo, solo por debajo del África Subsahariana. El organismo advirtió que mediciones más completas —que incorporan registros fiscales y cuentas nacionales— indican que el 10 por ciento más rico podría concentrar más de la mitad de todos los ingresos de la región.

En México, el sector más acaudalado concentra 33.5 por ciento del ingreso total, frente al 2 por ciento que recibe el decil más pobre. Pese a ello, el país consiguió una reducción de 14 por ciento en la desigualdad a lo largo de la última década, reflejada en la caída del índice de Gini de 0.50 a 0.43.

Incertidumbres económicas y retos a futuro

La Cepal advirtió que factores externos podrían moderar el ritmo de reducción de la pobreza. Alberto Arenas, director de Desarrollo Social del organismo, mencionó que la contracción de 5.5 por ciento en las remesas acumuladas hasta septiembre podría tener efectos en los avances sociales.

Asimismo, señaló que los programas de transferencias no sustituyen la necesidad de políticas estructurales que aborden la pobreza multidimensional de manera permanente.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top