México bajo alerta: intensas lluvias y calor extremo impactarán al país este 9 de septiembre
La compleja interacción de tres sistemas meteorológicos mantendrá en alerta a gran parte del territorio nacional este martes 9 de septiembre de 2025. El monzón mexicano, la onda tropical núm. 31 y el frente frío núm. 2 —aún con características de estacionario— provocarán condiciones contrastantes: desde lluvias intensas en regiones del sur y sureste, hasta calor extremo en el norte del país.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las precipitaciones más severas se concentrarán en Oaxaca y Chiapas, donde se esperan acumulados de hasta 150 milímetros, con riesgo de inundaciones, deslaves y crecidas de ríos y arroyos. El organismo advirtió que estas lluvias podrían reducir la visibilidad en carreteras y afectar comunidades rurales que ya enfrentan problemas de conectividad.
En el occidente y centro del país, estados como Sinaloa, Jalisco, Nayarit, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo y Puebla registrarán lluvias de fuertes a muy fuertes, acompañadas de tormentas eléctricas y caída dhttps://smn.conagua.gob.mxe granizo. La Ciudad de México y el Estado de México no quedarán exentos, pues se prevén chubascos que podrían ocasionar encharcamientos en zonas urbanas de alta densidad poblacional.
Simultáneamente, en el norte de México el ambiente será extremo pero por calor. Sonora y Baja California podrían superar los 45 grados Celsius, mientras que en otras entidades como Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas se pronostican temperaturas superiores a 40 grados. En contraste, zonas montañosas de Durango, Estado de México y Puebla tendrán mínimas cercanas a los 5 grados, reflejo de la fuerte variabilidad climática.
México bajo alerta: intensas lluvias y calor extremo impactarán al país este 9 de septiembre
El oleaje de hasta dos metros en costas de Oaxaca, Chiapas y la península de Baja California representa otro riesgo para la navegación y actividades pesqueras. A ello se suman rachas de viento de hasta 60 km/h, que podrían provocar caída de árboles y anuncios en varias regiones del país.
Recomendaciones de protección civil
Las autoridades exhortan a la población a evitar cruzar ríos y arroyos, resguardarse durante tormentas eléctricas y mantenerse atentos a las indicaciones locales. Asimismo, en estados con temperaturas extremas, se recomienda hidratarse constantemente y evitar la exposición prolongada al sol, sobre todo entre las 11:00 y 16:00 horas.
Este escenario meteorológico refleja los retos que enfrenta México ante fenómenos cada vez más intensos y simultáneos, donde la prevención y la coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales serán clave para reducir riesgos y proteger a la población.
