México apuesta por modernizar su sistema eléctrico con inversión histórica en transmisión
 
						 
			El Gobierno de México anunció una inversión sin precedentes para robustecer la Red Nacional de Transmisión, pieza clave para garantizar energía eléctrica confiable en todo el país. Con una inyección de 8 mil 177 millones de dólares entre 2025 y 2030, se busca modernizar la infraestructura y ampliar la cobertura para responder al crecimiento industrial y reducir la pobreza energética.
El plan incluye la construcción de 275 nuevas líneas de transmisión y 524 obras en subestaciones eléctricas, beneficiando a 50 millones de usuarios. Según la presidenta Claudia Sheinbaum, esta expansión permitirá que el sistema eléctrico nacional sea uno de los más interconectados del mundo.
“No todos los países tienen sistemas interconectados nacionales; muchos los manejan por regiones. En México, vamos a consolidar una interconexión total, incluyendo la península de Baja California, lo que fortalece la seguridad energética y la integración territorial”, destacó la mandataria.
Además de garantizar energía para los hogares, el proyecto tiene un impacto estratégico: impulsará los Polos de Desarrollo para el Bienestar, atenderá la demanda de las nuevas industrias y descongestionará la red eléctrica.
La titular de Energía, Luz Elena González, subrayó que la modernización no solo responde a la creciente demanda, sino que es resultado de la reforma constitucional en materia eléctrica, que prioriza la confiabilidad del sistema, la interconexión de comunidades aisladas y la resiliencia frente a desastres naturales.
México apuesta por modernizar su sistema eléctrico con inversión histórica en transmisión
Por su parte, la directora de CFE, Emilia Calleja, explicó que los trabajos se distribuyen en tres grandes regiones:
- 
Zona Norte: 137 líneas y 247 subestaciones para abastecer a 6 millones de hogares. 
- 
Zona Centro: 90 líneas y 181 subestaciones para 8.5 millones de hogares. 
- 
Zona Sur: 48 líneas y 96 subestaciones para un millón de hogares. 
Asimismo, la CFE apuesta por la Red Eléctrica Inteligente (REI), que incorporará monitoreo remoto, fibra óptica, sensores móviles y mapeo digital 3D, además de modernizar cables, crucetas y transformadores para una red más segura y eficiente.
Con este plan, México no solo fortalece su infraestructura eléctrica, sino que da un paso hacia la transición energética y la reducción de desigualdades, consolidando la electricidad como un derecho garantizado para todos los hogares del país.
 
		
