Now Reading
México apuesta por liderazgo regional en inteligencia artificial

México apuesta por liderazgo regional en inteligencia artificial

México apuesta por liderazgo regional en inteligencia artificial: Ebrard destaca urgencia de alfabetización digital y soberanía de datos

Ciudad de México.– En un encuentro con miembros de la comunidad tecnológica, emprendedores e instituciones académicas, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, delineó una visión ambiciosa para convertir a México en un país líder en inteligencia artificial (IA), destacando que el tema ya es política pública prioritaria y no un proyecto a futuro.

Acompañado por representantes de empresas tecnológicas como NVIDIA y figuras internacionales como Calista Redmond, Ebrard subrayó que México ha comenzado a construir un ecosistema propio que permita desarrollar talento, impulsar innovación y garantizar soberanía tecnológica.

Un país con capacidad para competir

El secretario recordó que, según el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, México se posiciona en el lugar 17 a nivel mundial, apenas detrás de China y Estados Unidos. Esta posición, dijo, comprueba la fortaleza industrial y digital del país, pero también marca una advertencia: la inteligencia artificial será determinante para avanzar.

“Si estamos preparados podemos competir, participar y potenciar esa complejidad. Y lo vamos a estar. Por eso estoy aquí”, señaló Ebrard, al destacar que la presidenta de la República ha instruido la creación de un grupo de trabajo especial sobre IA.

Soberanía de datos y gobernanza: los nuevos retos

Entre los principales desafíos, Ebrard mencionó la necesidad de que México controle y proteja sus datos, pese a la concentración global de infraestructura y tecnología en unas cuantas potencias. La soberanía digital, la transparencia y el uso ético de la información serán ejes centrales de la nueva gobernanza de la IA en el país.

Afirmó que, aunque hay quien ve la IA como una amenaza laboral, los análisis del gobierno han demostrado que la pérdida de empleos atribuida a esta tecnología es mínima y que las oportunidades superan por mucho los riesgos.

Una “nueva alfabetización” para seis millones de jóvenes

Ebrard enfatizó que México debe enfrentar la revolución tecnológica con la misma determinación con la que impulsó la alfabetización hace un siglo. Actualmente, más de seis millones de jóvenes estudian en universidades y centros tecnológicos, una reserva de talento que —sostuvo— necesita dominar el lenguaje de la inteligencia artificial.

“Tenemos que dotar a toda esta generación del manejo de la herramienta, pero también de su aplicación. La IA puede concentrar, pero también puede democratizar”, apuntó.

Uno de los objetivos del gobierno es que las pequeñas y medianas empresas accedan a digitalización, servicios financieros e inteligencia artificial en los próximos dos años.

See Also
Estos son los Países más Felices del Mundo

Laboratorio Nacional de IA y ecosistema México IA+

El secretario destacó la creación del Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, que coordinará esfuerzos institucionales para impulsar investigación, desarrollo y acceso equitativo a la tecnología. Añadió que México IA+, iniciativa que integra academia, sector privado, startups y gobierno, será fundamental para acelerar el progreso nacional.

“Si no trabajamos como ecosistema, será muy difícil avanzar. Tenemos que estar listos para la revolución de la inteligencia artificial que ya está en curso”, afirmó.

Innovación joven: el ejemplo que inspira

Durante el evento, Ebrard presentó a jóvenes innovadores, incluido uno de los emprendedores más jóvenes del país, creador de una app que ya cuenta con inversión y estructura empresarial. El secretario anunció que lo integrará a los trabajos de la Secretaría de Economía como ejemplo del potencial nacional.

México será sede del STS Forum 2025

Ebrard confirmó también que Cuernavaca, Morelos, será sede los días 4 y 5 de diciembre del STS Forum, uno de los encuentros más importantes del mundo en ciencia, tecnología y sociedad. Asistirán expertos de Estados Unidos, Japón, Europa y América Latina, así como startups y fondos de inversión.

El evento centrará su agenda en la inteligencia artificial, su regulación, sus aplicaciones y su potencial transformador.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top