Now Reading
México acelera su transformación urbana rumbo al Mundial 2026

México acelera su transformación urbana rumbo al Mundial 2026

Sheinbaum anuncia inversión federal y destaca coordinación histórica entre sedes

En un claro mensaje de unidad nacional y modernización urbana, la Conferencia del Pueblo de este jueves en Palacio Nacional sirvió como escenario para que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo —junto con la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus; y el de Nuevo León, Samuel García— presentaran los avances y compromisos rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026. El encuentro subrayó un enfoque inédito: la organización del torneo como proyecto social, de infraestructura igualitaria y de cooperación federal con las entidades anfitrionas.

Inversión federal sin precedentes para movilidad y transporte

La presidenta Sheinbaum anunció que el Gobierno de México destinará cerca de 2 mil millones de pesos para cada entidad sede, como aportación directa de la Federación para fortalecer infraestructura de transporte, movilidad y obras urbanas necesarias para recibir a millones de visitantes.

En el caso de la Ciudad de México, la mandataria explicó que los recursos se enfocarán en proyectos estratégicos como la Línea 2 del Metro y en obras prioritarias que consolidarán el tránsito seguro y eficiente durante el torneo.

CDMX, lista para recibir el Mundial con una visión igualitaria

Durante su intervención, la jefa de Gobierno Clara Brugada delineó el plan integral con el que la capital se prepara rumbo al 11 de junio de 2026, cuando inicie la justa futbolera. Afirmó que la ciudad recibirá el torneo con una visión profundamente igualitaria, fortalecida en derechos humanos, libertades y cero tolerancia a la discriminación.

Recordó que la capital será la única ciudad en la historia en inaugurar cuatro mundiales, tras hacerlo en 1970, 1986 y el Mundial Femenil de 1971, un legado que —dijo— se busca honrar con un enfoque social, verde y de justicia urbana.

Transformación urbana: transporte limpio, espacios públicos renovados y modernización histórica

Brugada detalló una hoja de ruta que abarca electromovilidad, recuperación urbana y nuevos corredores turísticos:

  • Nuevas rutas de electromovilidad, incluyendo el trolebús Chapultepec–Ciudad Universitaria.
  • Modernización del Tren Ligero y la creación de una red de autobuses eléctricos en el Centro Histórico.
  • Renovación de la Calzada de Tlalpan, con ciclovía y parque lineal flotante.
  • Rehabilitación de 10 rutas turísticas y mejora integral de los embarcaderos de Xochimilco.
  • Más de 600 mil m² de espacio público renovado, viviendas sociales y fortalecimiento de la red de bienestar.

Seguridad reforzada: hacia “el Mundial más seguro”

La jefa de Gobierno afirmó que la capital ofrecerá “el Mundial más seguro”, gracias a:

  • 334 km de Caminos Seguros,
  • 185 mil nuevas luminarias,
  • 30 mil cámaras adicionales,
  • compra de 3,500 patrullas,
  • construcción y rehabilitación de 500 canchas comunitarias.

Un Mundial para todas y todos: festivales gratuitos y Fan Fest en el Zócalo

Brugada añadió que la celebración será plenamente accesible, con festivales futboleros en toda la ciudad y un Fan Fest gratuito en el Zócalo equipado con pantallas gigantes y actividades artísticas, deportivas y culturales.

Rumbo a récords mundiales y participación ciudadana

Para promover el espíritu colectivo de cara al torneo, la mandataria capitalina anunció dos convocatorias para romper récords Guinness:

See Also

  • La clase de futbol más grande del mundo, el 22 de febrero.
  • La “Ola Chilanga” más larga, el 31 de mayo.

También invitó a realizar una “cascarita” entre las ciudades sede mexicanas y a un encuentro de coordinación nacional para afinar estrategias conjuntas.

Identidad y cultura para recibir al mundo

La jefa de Gobierno destacó que la antesala del Mundial será también una oportunidad para fortalecer la identidad colectiva mediante miles de murales y exposiciones sobre la memoria histórica del fútbol. Presentó maquetas de los proyectos clave y elementos culturales —el ajolote, tlacuache, colibrí y xoloitzcuintle— que serán parte del corredor cultural que se ofrecerá a visitantes nacionales e internacionales.

Como gesto simbólico, entregó a los mandatarios invitados tres obsequios:

  1. El cartel oficial de la CDMX, elaborado por personas privadas de la libertad.
  2. El reloj con la cuenta regresiva al torneo.
  3. Réplicas de los carteles oficiales de cada estado sede.

Gobierno federal: coordinación plena con las ciudades sede

Finalmente, Gabriela Cuevas Barrón, coordinadora federal para el Mundial 2026, destacó que la organización avanza con protocolos homologados, un plan nacional unificado y un trabajo estrecho con la Ciudad de México y las demás sedes, asegurando que el país está listo para recibir uno de los eventos deportivos más importantes del planeta.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top