Merz confirma contactos con Trump, se habla de la paz en Ucrania
La Chispa te informa que Friedrich Merz confirma contactos con Trump en un contexto internacional marcado por tensiones crecientes. Esta revelación surge mientras Alemania evalúa si es posible avanzar hacia un plan que conduzca a un alto el fuego en la guerra entre Rusia y Ucrania.
Detalles del diálogo diplomático entre Alemania y Estados Unidos
El canciller alemán Friedrich Merz explicó que Berlín mantiene comunicación diaria con asesores de política exterior estadounidenses. Según destacó, el objetivo es determinar “si podemos llegar a un plan adecuado” que permita un freno estratégico al conflicto. Esta vía de diálogo, alineada con la narrativa “Merz confirma contactos con Trump”, se analiza a la luz de un supuesto plan de 28 puntos que Estados Unidos estaría debatiendo con Rusia, abordando seguridad bilateral y el futuro de Ucrania.
Intereses estratégicos y presión europea
Merz afirmó que la Unión Europea debe aprobar un préstamo financiado con activos rusos inmovilizados, considerando que es la mejor herramienta para presionar a Moscú. Aquí, la frase Merz confirma contactos con Trump cobra relevancia nuevamente al enmarcar la coordinación transatlántica que busca equilibrar la presión y abrir caminos de negociación. Además, Merz denunció los ataques rusos como “auténtica guerra terrorista”, reforzando la necesidad de un frente europeo sólido.

Defensa aérea y cooperación internacional ampliada
El canciller recordó el trabajo conjunto con el E3 y el Grupo de los Cinco, asegurando que se deben “agotar todas las posibilidades” para mejorar la defensa aérea ucraniana. También subrayó que la ayuda adicional de 3.000 millones de euros estará condicionada a avances claros contra la corrupción, un punto que el primer ministro sueco Ulf Kristersson respaldó públicamente.
Corrupción, apoyo militar y futuro del conflicto
Kristersson insistió en reforzar no solo la ayuda militar, sino también la humanitaria, económica y política, considerando que la estabilidad de Ucrania depende de un apoyo integral. Este enfoque complementa las gestiones diplomáticas reveladas por Merz, que buscan equilibrar presión, negociación y supervisión internacional.
