Now Reading
Maiceros se atrincheran; exigen precio justo y valoren su producción.

Maiceros se atrincheran; exigen precio justo y valoren su producción.

Lanzan ultimátum al gobierno para que le reconozcan su producción y no degraden precio al maíz, tengan mercado y les otorguen subsidios.

Por Silvia Hernández Martínez

Campesinos después de un viacrucis para ser escuchados y de horas de discusión, de bloqueos carreteros y de advertencias de más cierres, los maiceros de Campeche acordaron con la autoridades levantar los bloqueos y esperar al próximo viernes una respuesta favorable a sus justas demandas, con el ultimátum de que si no les resuelven impedirán la entradas al mercado interno de los productos de las empresas Maseca, Minsa, Bachoco, Crio y Keken. Más de 700 mil toneladas de maíz se quedarán sin mercado. Mientras se sigue importando el transgénico.

Los 500 productores de maíz, representantes de más de 32 mil, están solicitando además del incremento al subsidio, que se les busque mercado para su producto, ya que no cuentan con mercado para la comercialización de su producto, mientras las marcas arriba mencionadas importan maíz transgénico que aunque no está prohibido sí se paga más caro y no se compra el de los estados mexicanos.

Los productores solicitan el apoyo de la gobernadora Layda Sansores para que intervenga ante las empresas Maseca, Minsa, Bachoco, Crio y Keken para que les compren su producción, ya que estas prefieren importar maíz transgénico antes que comprarle a los productores campechanos y advirtieron que si ninguna de esas empresas adquiere el grano bloquearán el ingreso de sus productos –harina de maíz, huevos y carne de cerdo– al mercado estatal.

Ante la falta de mercado para comercializar su cosecha de maíz –pues de 700 mil toneladas estimadas, Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) sólo les ofrece comprar 64 mil campesinos del estado de Campeche bloquearon por horas las oficinas de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario estatal (SDA), y advirtieron que lo volverán a hacer y tomarán medidas más drásticas.

¿Qué piden los productores?

Además de acabar con la competencia desleal de la importación de maíz transgénico, los productores en sus justas demandas están solicitando que se les pague 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz producida, aunque solo se les ofrece una cantidad que se acerca a los 7 mil pesos, pero esperan llegar a los 7 mil 200, ya que se firmó un acuerdo que llega a un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz cosechada, según informó Guillermo Hernández Cruz, líder maicero y representante de agricultores de diversos municipios del Estado.

Advierte el líder agricultor que el Gobierno de Campeche se comprometió a hacer oficial este documento el próximo viernes, pero en caso de no cumplir bloquearán la carretera Campeche-Mérida en el tramo del Periférico Pablo García y Montilla, a la altura de la estación del Tren Maya San Francisco Campeche.

Indicó, luego de la reunión que sostuvieron  con el jefe de la Oficina de la gobernadora, Rafael Castilla Azar, que sí hay voluntad por parte del Estado y la presencia de ese documento que hasta el viernes se hará oficial, les da un poco de certeza al menos en Campeche, ante tanta incertidumbre con el Gobierno de México.              Preocupa a los agricultores también y piden acabar con la competencia desleal del maíz transgénico exportado desde Estados Unidos, aún y cuando en la península de Yucatán, Campeche -el mayor productor de la región- podría exportar a otras entidades y países, además de hacerse cargo del autoconsumo de la península.

La inconformidad con las medidas gubernamentales, pues aunque tienen lo necesario para darle al país lo requerido en producción de maíz, el Gobierno de México prefiere importar de Estados Unidos, pagarlo mejor, y a los campesinos mexicanos les dan el mercado sobrante.

“Si el viernes no publican el documento, o hay alguna modificación a lo acordado, entonces tomaremos medidas drásticas como el bloqueo de carreteras, así como plantones en las sedes de las autoridades estatales para ejercer nuevamente presión”, advirtieron los maiceros, haciendo un compás de espera hasta el viernes próximo.

Podrían perderse cerca de mil toneladas de maíz

Durante los bloqueos que tuvieron que realizar para que les hicieran caso, los maiceros, colocaron tractores en las calles aledañas a las oficinas de la dependencia local y derramaron los costales del grano en sus puertas como protesta porque las autoridades no les garantizan la solución de sus demandas, ls cuales podrían subir de tono si el viernes próximo continúan igual las cosas.

Durante la reunión con Roxana Rivera Peña, encargada del despacho de la SDA, se les informó que el volumen asignado a Campeche por Segalmex es de solo 64 mil toneladas, lo que fue rechazado por los manifestantes ya que indican que  dicha cifra representan menos de 10 por ciento de las 700 mil que produce el estado.

El líder maicero Guillermo Hernández Gutiérrez, detalló que la producción maicera de este año se estima en 600 a 700 mil toneladas, y si bien ya se acordó el subsidio de 950 pesos por tonelada, el problema es que se quedarán más de 600 mil de ellas sin mercado.

Pidieron a la gobernadora Layda Sansores que los apoye en las negociaciones con las empresas Maseca, Minsa, Bachoco, Crio y Keken para que les compren parte de su producción, toda vez que esas firmas prefieren importar maíz transgénico antes que comprarle a los productores campechanos.

Ante la inconformidad y la problemática expuesta, se les hizo la propuesta para que exporten su maíz a Guatemala, donde ya hay pláticas muy adelantadas con los compradores para lograr acuerdos sobre los precios y la logística para la comercialización, según dijeron.

Aún no se sabe si los inconformes aceptarán la propuesta de la exportación a Guatemala, ya que tendrán que ver en cuánto les pagarán por tonelada y si se les comprará toda la producción que es de 700 mil toneladas que si no encuentran mercado se pudrirán, al quedarse sin mercado y obviamente representará una gran pérdida para los agricultores.

See Also
Impago de Pemex a empresas afecta a restauranteros carmelitas

Por eso ante la situación de incertidumbre sobre si las autoridades cumplirán con los acuerdos, ellos planearán otras formas de hacerse escuchar, escuchar es atender sus peticiones que a todas luces son justas.

La urgencia de encontrar mercado desde ahora es porque a finales de este mes arranca la cosecha de maíz, y si bien no está prohibida la importación del transgénico, los productores mexicanos están pidiendo que el gobierno federal les compre más toneladas y les de mejores pagos, ya que todo “se lo están llevando a Estados Unidos” dejando al agricultor mexicano en la pobreza al no adquirir sus productos.

¿Cómo los afecta la importación de maíz?

La importación de maíz transgénico afecta negativamente a los productores mexicanos al bajar los precios del grano, aumentar la dependencia de insumos externos, amenazar la biodiversidad del maíz nativo y socavar la soberanía alimentaria, aunque también hay argumentos de que permite mantener el abasto a precios bajos y puede ser beneficioso para ciertos cultivos.

Impactos negativos, dicen expertos.

Caída de precios; dependencia externa; riesgo para la biodiversidad; asociación con agroquímicos, México se vio obligado a permitir la importación tras la resolución de un panel del TLCAN (T-MEC), que encontró violaciones a los acuerdos comerciales.

Todos estos problemas los tienen que enfrentar los productores que están pidiendo precios justos mercado para su producto, lo que bien podría hacer el gobierno federal, comprando menos cantidades de transgénico y a cambio adquirir el producto local, ya que además se dice que México no es autosuficiente en la producción de maíz, pero en Campeche les muestran que sí hay  maíz mexicano que abastecería al menos el sur del país.

El compás de espera de los maiceros campechanos, concluirá el próximo viernes y es urgente respuestas favorables para esos campesinos que igual que otro productores del país, están pidiendo justicia y de no obtener respuesta, tomarán medidas drásticas.

Esperan la respuesta de ayuda con su intervención ante las empresas arriba mencionadas, para que les compren su maíz o esas mismas empresas verán cerrados los accesos a sus instalaciones y el bloqueo en el mercado interno de todos sus productos.

Demanda de los maiceros

  • Un precio justo para su maíz, que les permita cubrir los costos de producción y obtener ganancias.
  • Un apoyo del gobierno para estabilizar los precios y proteger a los productores locales.
  • La inclusión de Campeche en el programa federal de apoyo a los maiceros.

© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top