Maduro intentó suplicar a Trump ante la llegada del máximo portaaviones
La Chispa te cuenta lo que sabes en el mundo pues se dice que Maduro intentó suplicar a Trump ante la llegada del máximo portaaviones. El presidente venezolano Nicolás Maduro dirigió un mensaje al pueblo estadounidense para rechazar lo que llamó “la mano enloquecida de quien ordena bombardear”, tras el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe. Maduro calificó estas maniobras como una amenaza directa, mientras Washington insiste en que forman parte de operaciones antidroga.
¿Por qué Maduro intentó suplicar a Trump en este momento?
El momento crítico llegó cuando, frente a juristas reunidos en Caracas y en plena transmisión por VTV, Maduro pidió a los estadounidenses “detener lo que pudiera ser una tragedia”. Aunque evitó mencionar directamente la operación, insistió en que Venezuela vive una “lucha por la paz”, mezclando inglés y español en un confuso llamado: “Peace, peace… No war.”
La operación “Lanza del Sur” y el clima que detonó esta reacción
El secretario de Guerra de EE. UU., Pete Hegseth, anunció la operación “Lanza del Sur”, dirigida por el Comando Sur, cuyas maniobras comenzaron en agosto cerca de aguas venezolanas. Washington afirma que busca frenar el narcotráfico, mientras Maduro elevó su discurso nacionalista y llamó a la juventud chavista a “dar la vida misma por el futuro en paz”.

Tensión interna, golpes “de amor” y control político
Durante una marcha en Caracas, el mandatario interpretó empujones y golpes como muestras de afecto. Además, pidió movilizarse para la votación del 23 de noviembre, día coincidente con su cumpleaños, reforzando el tono propagandístico del acto.
En estos episodios se concentran los párrafos más extensos y en ellos vuelve a resonar la narrativa de que Maduro intentó suplicar a Trump, un recurso que el régimen utiliza para reforzar la idea de amenaza externa y cohesión interna. La oposición asegura que Maduro intentó suplicar a Trump porque teme perder control ante un escenario internacional que ya no puede gestionar.
La respuesta de la oposición y la alarma regional
María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025, advirtió que el país vive un punto de inflexión. Su mensaje coincidió con la llegada del portaaviones USS Gerald R. Ford y el movimiento de tropas chavistas. Instó a la región a no mirar hacia otro lado.
