Now Reading
Los 26 Territorios de Paz e Igualdad se consolidan como espacios culturales y comunitarios bajo la visión de Clara Brugada

Los 26 Territorios de Paz e Igualdad se consolidan como espacios culturales y comunitarios bajo la visión de Clara Brugada

Con la participación de más de 4 mil 500 personas en los 26 Territorios de Paz e Igualdad, y una afluencia total que superó el millón y medio de asistentes en diversas actividades en toda la capital, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura, concluyó las celebraciones del Día de Muertos 2025, que combinaron tradición, arte y comunidad.

Siguiendo la instrucción de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, estos puntos se convirtieron en espacios de convivencia y creatividad donde los habitantes de barrios, colonias y pueblos originarios celebraron la vida y honraron la memoria colectiva mediante desfiles, procesiones, conciertos, exposiciones, funciones de cine, talleres y comparsas que reforzaron los lazos comunitarios.

Tradición viva en los territorios

Durante cinco días, del 29 de octubre al 2 de noviembre, las actividades gratuitas llenaron de color y música a las distintas alcaldías. En Tierra Unida, Magdalena Contreras, los vecinos participaron en un concurso de disfraces, elaboraron flores de papel y disfrutaron de cine comunitario. En San Miguel Topilejo, Tlalpan, la festividad incluyó una procesión, una comparsa con batucada y un festival cultural.

En la Benito Juárez, una procesión partió del PILARES Municipio Libre hasta el Centro Cultural Carlos Monsiváis, culminando con la proyección del clásico Macario y un recorrido ciclista. Mientras tanto, en la Gustavo A. Madero, las y los asistentes disfrutaron de un fandango con cuentacuentos y calaveritas en la colonia San Felipe de Jesús, donde también se instaló una casa del terror y se ofrecieron funciones de cine.

En Azcapotzalco, la comunidad de San Pedro Xalpa celebró con una procesión y un concierto al aire libre, y en la Venustiano Carranza, el PILARES Tepito-Morelos ofreció teatro, danza, cine y exposiciones fotográficas.

El espíritu de Iztapalapa se manifestó con un recorrido con antorchas, ofrendas y maquillaje infantil en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, además de la presentación teatral Cinco días conviviendo con los muertos en el Foro Quetzalpilli.

En Cuajimalpa, San Mateo Tlaltenango revivió el cine de terror con un maratón en la Capilla de San Mateo Apóstol, mientras que en Iztacalco, las familias de Campamento 2 de Octubre y la Unidad Habitacional INFONAVIT disfrutaron de una procesión, un festival artístico y la instalación de una gran ofrenda comunitaria.

Las actividades también llegaron a Milpa Alta y San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, donde la cultura y la tradición unieron a las comunidades.

Herencia y resistencia cultural

Uno de los momentos más destacados fue la presentación de la “Danza de los diablos”, una expresión con raíces afromexicanas originaria de la Costa Chica de Guerrero y Oaxaca, símbolo de resistencia frente a la esclavitud y homenaje a la libertad. Esta manifestación artística se presentó en distintas ofrendas, reforzando el carácter diverso e inclusivo de las celebraciones capitalinas.

Las jornadas en los Territorios de Paz e Igualdad forman parte de la estrategia cultural y social del Gobierno de la Ciudad de México para fortalecer el tejido social y fomentar espacios seguros de convivencia, donde el arte y la tradición son herramientas para la paz y la participación ciudadana.

See Also
Cuatro Poblados, Balancán recibe los servicios del Gobierno del Pueblo

Celebraciones multitudinarias en el corazón de la capital

Con el cierre de estas actividades comunitarias, también concluyeron los eventos masivos del Día de Muertos en el Zócalo Capitalino, que registró una asistencia de 900 mil visitantes en la Ofrenda Monumental “Encuentro entre voces, poemas, peregrinaje, historia y tradición”, creada por Zion Art Studio en homenaje a las diosas y mujeres indígenas.

La ópera fílmica “Cuauhtemóctzin”, presentada en tres funciones gratuitas en la Plaza de la Constitución, reunió a 15 mil espectadores, mientras que miles de familias visitaron las seis Ofrendas Monumentales instaladas en las alcaldías Xochimilco, Iztapalapa, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc y Tláhuac.

El Desfile de Día de Muertos 2025 cerró con una asistencia récord de 1 millón 450 mil personas, consolidando a la Ciudad de México como un espacio de encuentro, arte y tradición al alcance de todas y todos.

“El Día de Muertos no solo celebra a quienes se fueron, sino la fuerza viva de nuestras comunidades. Es una fiesta de identidad, cultura y esperanza compartida”, destacó la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, al término de las celebraciones.

De esta forma, la capital del país reafirma su papel como referente cultural de América Latina, donde las tradiciones ancestrales y las expresiones contemporáneas conviven en un mismo pulso festivo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Scroll To Top