Lluvias torrenciales y nuevo frente frío marcarán el clima en México este 13 de noviembre
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que las próximas horas estarán dominadas por condiciones de inestabilidad atmosférica en distintas regiones del país, debido a la presencia de varios sistemas meteorológicos que interactúan de manera simultánea, provocando desde lluvias torrenciales hasta heladas y fuertes rachas de viento.
El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que un canal de baja presión sobre el occidente del mar Caribe, en combinación con el ingreso de humedad y una marcada inestabilidad atmosférica, ocasionará lluvias puntuales torrenciales en el sur de Quintana Roo, así como lluvias muy fuertes en Campeche y chubascos en Yucatán. Estas precipitaciones podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, trombas marinas y riesgo de inundaciones y encharcamientos en zonas urbanas y costeras.
A la par, otros canales de baja presión que se extienden sobre el interior del territorio mexicano, sumados al ingreso de humedad procedente del océano Pacífico y el golfo de México, favorecerán lluvias y chubascos dispersos en entidades como Michoacán, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Morelos, Estado de México, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
Mientras tanto, el SMN advirtió que hacia la noche se espera el arribo de un nuevo frente frío al noroeste del país, acompañado de una vaguada polar, una circulación ciclónica en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical, lo que provocará rachas de viento intensas y lluvias aisladas en Baja California.
Alerta por condiciones extremas
El pronóstico destaca que las lluvias intensas a torrenciales podrían reducir la visibilidad en carreteras, incrementar los niveles de ríos y arroyos y generar deslaves e inundaciones en regiones de mayor vulnerabilidad. Además, las bajas temperaturas matutinas podrían ocasionar heladas y, en algunas zonas de la Mesa del Norte y Mesa Central, congelamiento de la carpeta asfáltica, incrementando el riesgo de accidentes.
El SMN también prevé fuertes rachas de viento que podrían derribar árboles o anuncios publicitarios, especialmente en el istmo y golfo de Tehuantepec, donde se esperan velocidades de hasta 80 km/h. En tanto, el oleaje alcanzará hasta 3 metros de altura en esa zona y entre 1.5 y 2.5 metros en las costas de Quintana Roo, con posibilidad de trombas marinas.
Temperaturas contrastantes
El país experimentará marcados contrastes térmicos. En el norte, las temperaturas mínimas descenderán hasta -10 °C en zonas serranas de Chihuahua y Durango, mientras que estados como Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla registrarán heladas con mínimas de -5 a 0 °C.
Por el contrario, en regiones del Pacífico sur y occidente, el ambiente será caluroso, con máximas de 35 a 40 °C en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
Recomendaciones a la población
Las autoridades recomendaron mantenerse informadas a través de los avisos oficiales del SMN y Protección Civil, evitar cruzar ríos o zonas inundadas, asegurar objetos sueltos ante los vientos fuertes y protegerse del frío extremo en las regiones altas del país.
