La ONU habla de los daños causados por el Huracán Melissa
La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo y ahora te diremos que La ONU habla de los daños del huracán Melissa. La devastación que el huracán Melissa dejó a su paso por el Caribe, y especialmente en Jamaica, representa un golpe económico de proporciones históricas para la modesta nación isleña.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que las pérdidas estimadas son de tal magnitud que podrían equivaler al Producto Interno Bruto (PIB) anual del país, lo que hipotecaría su desarrollo por años. Este fenómeno no solo expone la fragilidad económica de Jamaica, sino también la urgente necesidad de fortalecer la resiliencia climática de la región.
La tragedia humana tras el paso del huracán Melissa
Melissa ya es calificado como el huracán más potente en tocar tierra en la región en 90 años. El ciclón impactó a Jamaica con la máxima categoría 5 de la escala Saffir-Simpson, con vientos que alcanzaron cerca de 300 km/h.

El huracán causó cerca de 50 muertes en todo el Caribe, de las cuales al menos 19 víctimas se registraron en Jamaica. Además de la pérdida de vidas, la tormenta devastó regiones enteras, afectando directamente a miles de personas, inundando severamente Haití y Cuba en su recorrido.
El gobierno de Jamaica declaró zonas de desastre en las parroquias más afectadas, donde carreteras, hospitales y escuelas quedaron destruidos. El primer ministro Andrew Holness calificó el evento como “la mayor prueba de resiliencia en una generación” y solicitó ayuda internacional urgente para los desplazados.
La ONU habla de los daños del huracán Melissa y el “yugo financiero” que dejó en Jamaica
El impacto económico de Melissa fue detallado por Nahuel Arenas, jefe de la Oficina de la ONU para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR) para las Américas y el Caribe. El costo total de los daños y pérdidas proyectadas se estima en una cifra comparable al PIB anual de Jamaica, cercano a 20 mil millones de dólares.

Estas pérdidas millonarias implican un retroceso en educación, salud e infraestructura, desviando fondos vitales hacia la reconstrucción. La ONU habla de los daños del huracán Melissa como un llamado de atención sobre cómo el cambio climático y la desigualdad económica pueden destruir décadas de progreso en cuestión de días.
¿El huracán Melissa, consecuencia del cambio climático?
El funcionario de la ONU subrayó la rapidez con la que las tormentas se intensifican, fenómeno ligado al cambio climático. Desde el año 2000, América Latina y el Caribe enfrentan cerca de 90 eventos climáticos extremos cada año, lo que incrementa la vulnerabilidad de naciones insulares como Jamaica.
Aunque los sistemas de alerta temprana han reducido la mortalidad, las pérdidas económicas y humanas continúan en aumento. Jamaica deberá recurrir a alianzas internacionales y fondos de emergencia para lograr una reconstrucción sostenible sin comprometer su desarrollo a futuro.
