La democracia en México la hemos hecho todos
La democracia de este país les dejó hacer de todo: marchas, bloqueos, financiamiento del erario (los gobiernos afines les daban dinero), convocatorias al Zócalo y les dieron el gobierno de Tabasco, algo que López Obrador siempre ha negado y que yo tengo la historia de viva voz de Juan Gabriel Valencia (pero esas es otra historia) e incluso les dejó hacer su movimiento-partido político.
Hoy todo eso ni pensarlo. Todo lo que se les permitió hoy ni imaginarlo. Hoy todo resuena a “la derecha fascista” si marchas en el Zócalo, reprimidos y metidos a la cárcel. ¿Cuándo pasó una arbitrariedad así cuando ellos se manifestaban? Los campesinos-transportistas amenazados de ser detenidos. Todos somos los malos, en una democracia que ellos inventaron.
Déjeme decirle la molestia que tengo con algo que creí y que se ha convertido en un gobierno que se mueve por el “resentimiento”. En 2018, (a unos días de la elección federal) publiqué mi libro “La Otra delincuencia” en el mero seno de la política mexicana y cuando el PRI estaba aún en el poder en el Senado de la República. Un connotado senador morenista, me apoyó para la presentación.
Fue una lección de “democracia”, le di con todo a 8 gobernadores priistas y un panista. Evidencié su corrupción desmedida. El gobierno no se enojó, no me dijo que era un “izquierdoso fascista”. A Eduardo Sánchez, vocero de Peña Nieto le dije que se trataba de “periodismo” y ya. Lo entendió, me dijo que Peña solo hizo una mueca, no se molestaron.
En ese mismo 2018, traté una entrevista para la revista Vértigo con Tatiana Clouthier con AMLO, iban los cuatro candidatos de portada y solo faltaba él. Le dije que era importante que fueran los cuatro, yo en lo particular, le expliqué no tenía preferencias (nunca las he tenido) y esa portada fue histórica con las entrevistas de los cuatro candidatos.
Hace poco tuve un intercambio de comentarios en X con Tatiana, y le dije que si se acordaba del trato “democrático” que siempre les dimos. Mejor optó por callar. En pocas palabras ¿por qué se creen dueños del país y su democracia? Que hemos hecho los demás, ¡nada! Solo ellos son dueños de la verdad y de las políticas públicas. Antes de ellos, todos éramos almas perdidas sin rumbo.
Y ahora van por empresarios, los que generan empleos. La nueva Corte tomó una decisión histórica y atrajo un presunto adeudo millonario de impuestos de la empresa FEMSA para atraer la revisión de un monto de 2 mil 868 millones de pesos a la dueña de la cadena Oxxo por impuestos presuntamente omitidos en el ejercicio de 2011.
Más para atrás el gobierno tomado acciones fiscales y políticas contra Grupo Salinas debido a su deuda fiscal obligando a la empresa a pagar más de 48 mil millones de pesos, donde los senadores de Morena acusan a Ricardo Salinas de evasión fiscal mientras que la Corte a modo desechó los amparos interpuestos por el grupo para evitar los pagos.
Pero ven la paja en el ojo ajeno. En febrero de 2025, una consejera del INE refutó la postura del partido, señalando que Morena debía 60 millones de pesos correspondientes al ejercicio fiscal de 2024, mientras reportes de prensa anteriores en 2024 se reportó que Morena había retenido 155.9 millones de pesos de impuestos de sus empleados en los ocho años previos, lo que fue calificado como evasión fiscal por la prensa.
En 2013, la Corte ratificó la sentencia de un Tribunal Colegiado que obligó al PRD pagar diversas facturas con un monto de 25 millones 134 mil 634 pesos por el plantón de 2006 en Paseo de la Reforma al que convocó López Obrador luego de la elección presidencial.
Así, Leonel Cota, les dejó la factura quien dio autorización para esos gastos al después presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, adeudo generado por gastos de insumos y logística del movimiento lopezobradorista que luego se fue a Morena: dinero para subsidiar “su democracia” a costa de todos los mexicanos.
Dejen de actuar con el resentimiento. México necesita estar dentro del ranking de los 25 países más atractivos para invertir.
México hoy no está dentro de ese ranking destacan la inestabilidad política, la delincuencia y la violencia, así como las preocupaciones sobre las políticas económicas del gobierno actual.
Estos son factores de peso para el inversionista extranjero y nacional. Los problemas de inseguridad que ha vivido el país en sus diferentes niveles tanto industriales, empresariales, sociales y turísticos, por mencionar algunos, son decisivos de cómo nos ve el mundo y las principales economías.
Morena-gobierno: La percepción es una razón muy fuerte en cualquier esfera económica, social y política, y es así como nos percibe el inversionista extranjero.
Debemos procurar la estabilidad política y financiera, tanto interna como externa; brindar certidumbre desde la esfera del Poder Ejecutivo (que no persiga a empresarios) y mantener relaciones comerciales y diplomáticas sanas con nuestros principales socios comerciales.
Soy un reportero que nunca he tomada bandera partidista. No soy su enemigo. Pero hoy el gobierno en turno está actuando de manera muy injusta.
Gracias al Club Primera Plana por el reconocimiento que me dará a mi trayectoria periodística este jueves 27 de noviembre a las 11 de la mañana en el Salón Libertador Miguel Hidalgo de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, ubicada en Justo Sierra # 19, Centro Histórico.
