La Antártida se recupera por primera vez en décadas, el hielo está volviendo
 
						 
			La Chispa trae noticias del mundo y son bastante buenas, pues la Antártida se recupera por primera vez en décadas. Un nuevo estudio ha desafiado las expectativas sobre el cambio climático: entre 2021 y 2023, la masa de hielo antártico ha registrado un aumento sin precedentes. Este hecho plantea nuevas preguntas sobre la dinámica climática polar y su relación con el nivel del mar.
La Antártida se recupera por primera vez: ¿Un respiro climático?
Un reciente informe científico publicado en Science China por el Dr. Wei Wang y el profesor Yunzhong Shen, revela que la capa de hielo antártica ha ganado una media de 107,79 ± 74,90 gigatoneladas por año. Este cambio contrasta fuertemente con la pérdida sostenida registrada desde 2002, captada por los satélites GRACE y GRACE-FO.
Acumulación de nieve: El factor inesperado
La explicación principal detrás de esta recuperación radica en una acumulación anómala de precipitaciones en forma de nieve. Esta nieve ha compensado —e incluso superado— las pérdidas generadas por el desprendimiento de icebergs y la fusión superficial.

La región oriental de la Antártida, especialmente las cuencas glaciares de Totten, Denman, Universidad de Moscú y la Bahía de Vincennes, ha mostrado señales de recuperación tras una década de pérdidas alarmantes.
El hielo crece, pero el riesgo no desaparece
A pesar de que la Antártida se recupera por primera vez, los expertos advierten que no se trata de un cambio definitivo. Este fenómeno podría estar impulsado por alteraciones temporales en la circulación atmosférica del hemisferio sur, como el incremento de las precipitaciones en eventos puntuales.
Una pausa en el aumento del nivel del mar
Durante 2021-2023, la ganancia de hielo logró incluso reducir el nivel del mar global en –0,30 ± 0,21 mm/año. Un cambio notable frente a las décadas pasadas, cuando el hielo antártico había contribuido de forma directa al ascenso oceánico.

La ciencia mantiene la vigilancia sobre el continente blanco
Las zonas orientales siguen siendo vulnerables. Las cuencas glaciales mencionadas han perdido más de 47 Gt/año entre 2011 y 2020, lo que demuestra que la recuperación actual podría ser pasajera. Si estas regiones colapsaran completamente, el nivel del mar subiría más de 7 metros.
El fenómeno ha encendido la esperanza, pero también resalta la volatilidad del sistema antártico. La frase “La Antártida se recupera por primera” encierra un evento histórico que merece ser estudiado con cautela.
¿Un cambio climático positivo o solo una pausa?
Este fenómeno no debe confundirse con un cambio climático positivo permanente. Aunque representa un alivio temporal, el sistema climático global sigue siendo altamente inestable.
 
		
