Hallan tratamiento eficaz contra la gonorrea resistente tras tres décadas


La Chispa te explica cómo un nuevo tratamiento podría cambiar el curso de una de las infecciones sexuales más resistentes del mundo. Científicos han desarrollado un fármaco para combatir la gonorrea que rompe una sequía de tres décadas sin avances significativos en su tratamiento.
El estudio que marca un antes y un después en la lucha contra la gonorrea
Científicos presentaron recientemente un nuevo tratamiento antibiótico para la gonorrea, el primero en tres décadas, que podría ayudar a combatir el aumento global de infecciones resistentes a los medicamentos. Los resultados del estudio, liderado por investigadores del Reino Unido y Estados Unidos, fueron publicados en la revista The Lancet y presentados en la conferencia anual de la Sociedad Europea de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas (ESCMID) en Viena, Austria.
La investigación involucró a 622 pacientes de varios países, incluidos el Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Alemania, México y España.
¿Qué es la gonorrea y por qué preocupa tanto su resistencia?
La gonorrea, una infección de transmisión sexual, puede causar complicaciones graves si no se trata a tiempo, especialmente en mujeres, aumentando el riesgo de embarazo ectópico e infertilidad. En los últimos años, los casos resistentes a los fármacos han crecido rápidamente, reduciendo las opciones de tratamiento. Esta situación ha alarmado a autoridades de salud, quienes advierten sobre el riesgo de infecciones intratables.
Gepotidacín: el nuevo fármaco para combatir la gonorrea que desafía la resistencia
El estudio evaluó la eficacia del gepotidacín (también conocido como gepotidacina), un antibiótico originalmente usado para infecciones urinarias, en comparación con el tratamiento estándar (ceftriaxona inyectable y azitromicina oral).
Los resultados mostraron que el gepotidacín, administrado en pastillas, fue igual de efectivo que el tratamiento convencional. Además, demostró eficacia contra cepas de gonorrea resistentes a los antibióticos actuales, sin presentar efectos secundarios graves. Este fármaco para combatir la gonorrea representa una opción oral innovadora que podría facilitar la adherencia al tratamiento y disminuir la presión sobre los sistemas de salud.
Limitaciones del estudio y poblaciones pendientes
Los investigadores destacaron que esta opción oral podría mejorar la experiencia del paciente y reducir la necesidad de recursos médicos, al evitar las inyecciones. Sin embargo, los autores advirtieron que el estudio se centró principalmente en casos de gonorrea urogenital y en pacientes que eran hombres blancos en su mayoría.
Por ello, se requiere más investigación para evaluar su impacto en infecciones rectales y faríngeas, así como en mujeres, niños y otros grupos étnicos.
Una amenaza silenciosa: la resistencia antimicrobiana
La resistencia a los antibióticos en la gonorrea es una preocupación creciente, con autoridades sanitarias alertando sobre posibles casos intratables en el futuro. Aunque la mayoría de los casos de gonorrea pueden tratarse, ha aumentado la detección de cepas resistentes a la ceftriaxona, el antibiótico de primera línea.
La resistencia antimicrobiana es una amenaza global, vinculada a más de 1,2 millones de muertes en 2019, según un informe de 2022.