Leyendo ahora
Violento enfrentamiento entre grupos armados deja 14 muertos en Quito, Ecuador

Violento enfrentamiento entre grupos armados deja 14 muertos en Quito, Ecuador

Violento enfrentamiento entre grupos armados

En un nuevo capítulo alarmante de inseguridad en Ecuador, se registró un nuevo violento enfrentamiento entre grupos armados que dejó al menos 14 muertos en la convulsa zona costera del país. El hecho ocurrió el domingo, cuando civiles fueron atacados en dos eventos distintos pero aparentemente relacionados. Ecuador, golpeado fuertemente por el narcotráfico, se encuentra en una espiral de violencia sin precedentes.

Desde que el presidente Daniel Noboa declaró en enero de 2024 una guerra contra el crimen organizado, el país ha vivido un conflicto armado interno, reflejado en cifras escalofriantes como una tasa de homicidios de 38 por cada 100 mil habitantes. Esta nueva masacre se suma a una larga lista de eventos sangrientos que retratan la cruenta lucha de poder entre bandas delictivas.

Violento enfrentamiento entre grupos armados en Quito: el nuevo rostro del crimen organizado

El más reciente enfrentamiento entre grupos armados ocurrió en la localidad de El Empalme, en la provincia de Guayas. El mayor Óscar Valencia, jefe policial de la zona, informó que doce personas fueron asesinadas y tres resultaron heridas durante un ataque en las afueras de una licorería. Posteriormente, los mismos atacantes abrieron fuego contra otro grupo de personas en las cercanías, asesinando a dos más.

Este tipo de ataques cada vez más frecuentes están directamente relacionados con el reacomodo de poder entre bandas criminales que buscan controlar rutas estratégicas para el narcotráfico. Las víctimas, en muchos casos, no tienen ningún vínculo con estos grupos, lo que aumenta la alarma social.

La situación en El Empalme: un foco rojo en la inseguridad en Ecuador

La zona donde ocurrió este violento enfrentamiento entre grupos armados ya había sido identificada como de alto riesgo por autoridades locales. Los residentes han denunciado la creciente presencia de hombres armados y extorsiones, sumándose al temor constante de convertirse en víctimas colaterales de estas disputas.

La presencia de células criminales en El Empalme ha disparado el número de homicidios en el último año. Según informes policiales, estos grupos no solo compiten por el territorio, sino también por el control de las economías ilegales, incluidas las extorsiones y microtráfico.

La situación en El Empalme

Las bandas del narcotráfico: protagonistas de la violencia extrema

Una de las causas principales del violento enfrentamiento entre grupos armados es la presencia de organizaciones dedicadas al narcotráfico, que han hecho de Ecuador una base estratégica por su ubicación geográfica y puertos de salida hacia Estados Unidos y Europa.

Ver también

Desde 2022, se ha documentado la existencia de alianzas entre carteles mexicanos y bandas locales como Los Choneros y Los Lobos, lo que ha intensificado la guerra por el control territorial. La falta de capacidad del sistema penitenciario y la corrupción policial también han contribuido a la expansión de estos grupos.

Consecuencias sociales y políticas del recrudecimiento de la violencia

El incremento de hechos como este violento enfrentamiento entre grupos armados ha tenido un impacto profundo en la sociedad ecuatoriana. Ciudades que antes eran consideradas seguras hoy se ven envueltas en toques de queda, vigilancia militar y temor constante en las calles.

Por su parte, el gobierno de Noboa ha redoblado esfuerzos mediante la militarización de ciertas zonas y reformas legales que permiten la intervención directa de las fuerzas armadas. Sin embargo, analistas señalan que las medidas no serán sostenibles a largo plazo sin un plan estructural para combatir la raíz del problema: la desigualdad social y la penetración del narcotráfico.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir