Venezuela moviliza 15 mil militares en la frontera con Colombia como respuesta a Trump


La Chispa trae noticias del mundo, y esta vez Venezuela capta la atención internacional: Venezuela moviliza 15 mil militares en una operación estratégica que abarca tanto su frontera con Colombia como el Mar Caribe. Este movimiento, encabezado por el Ministro de Defensa Vladimir Padrino López, refuerza la “Operación Relámpago del Catatumbo” y ha generado preocupación y análisis global.
Este despliegue masivo se dio a conocer mediante un video oficial publicado en redes sociales, donde Padrino López detalló que 15,000 efectivos están siendo activados en puntos clave del país. El anuncio llega justo después de que el ministro del Interior, Diosdado Cabello, señalara que el presidente Nicolás Maduro ordenó personalmente este reforzamiento militar.
Despliegue militar terrestre y marítimo
La movilización tiene dos frentes de acción. Por tierra, se concentran fuerzas en los 851 kilómetros de frontera con Colombia, especialmente en los estados de Táchira y Zulia. En paralelo, el frente marítimo incluye patrullas navales en el lago de Maracaibo y el Golfo de Venezuela, además del despliegue de buques en el norte del Mar Caribe. Este movimiento estratégico se percibe como una acción preventiva ante amenazas externas e internas.
¿Qué busca Venezuela con esta operación?
El gobierno asegura que el objetivo principal es combatir grupos terroristas, armados y narcotraficantes. Según Padrino López, esta es una respuesta firme a actividades delictivas en la frontera.
Este plan forma parte de la activación de una zona binacional “de desarrollo y paz” junto con Colombia. El gobierno venezolano espera que este despliegue militar fortalezca la seguridad y estabilice la región.
Reacción frente a la presencia militar de EE.UU.
El anuncio de que Venezuela moviliza 15 mil militares ocurre días después de que Estados Unidos enviara buques al Caribe venezolano. Washington declaró que su presencia es para combatir el narcotráfico, pero Caracas lo percibe como una amenaza a su soberanía.
Aunque Padrino López evitó mencionar directamente a Estados Unidos, el contexto no pasó desapercibido. En respuesta, el gobierno hizo un llamado a la población a inscribirse en la Milicia Bolivariana, reforzando así su defensa civil.
Implicaciones regionales del despliegue
Esta acción no solo marca un punto de tensión bilateral, sino que también afecta a países vecinos. Analistas internacionales opinan que esta operación podría modificar el equilibrio militar en la región y atraer la atención de organismos multilaterales.