Usan la gripe contra el cáncer de páncreas, la ciencia no conoce limites

La Chispa te trae una nueva y sorprendente noticia médica: usan la gripe contra el cáncer en una innovadora terapia que podría transformar el tratamiento del cáncer de páncreas. Esta estrategia, desarrollada por expertos internacionales, ha generado expectativas en el mundo de la oncología, especialmente en un contexto donde la ciencia busca alternativas frente a tipos de cáncer con mal pronóstico.
¿Cómo es posible que usen la gripe contra el cáncer?
Investigadores del Barts Cancer Institute y la Universidad de Zhengzhou han utilizado un virus modificado, derivado del virus de la gripe, para atacar tumores pancreáticos. El estudio, liderado por el profesor Yaohe Wang y la doctora Louisa Chard Dunmall, se centra en el virus Vaccinia, modificado genéticamente para replicarse dentro de las células tumorales y fortalecer el sistema inmunológico.
Este tratamiento combina tecnología de punta y biología molecular para crear una respuesta inmune sistémica. Se ha incorporado la molécula IL-21 y una proteína de propagación viral, junto a un inhibidor de PI3Kδ, que protege al virus modificado antes de que el sistema inmune lo elimine. Todo esto crea un efecto sinérgico que mejora la eficacia de la inmunoterapia.
Terapia VVL-21: una plataforma con potencial revolucionario
El virus, denominado VVL-21, mostró resultados prometedores en modelos preclínicos. No solo logró eliminar células cancerosas, sino que transformó el microambiente tumoral, haciendo que el sistema inmune reconociera mejor al tumor. Gracias a esto, se potenciaron los efectos de los inhibidores de puntos de control inmunitario, una clase de tratamientos que antes mostraban baja eficacia en el cáncer de páncreas.
Además, esta terapia se administra por vía intravenosa, lo que permite alcanzar tumores diseminados, una ventaja significativa frente a otras viroterapias que solo actúan localmente.
El desafío del cáncer de páncreas y cómo enfrentarlo
El cáncer de páncreas es uno de los más letales: solo el 7% de los pacientes sobrevive cinco años después del diagnóstico. Este tipo de cáncer suele detectarse en etapas avanzadas, cuando ya se ha extendido. Tratamientos convencionales como la cirugía, quimioterapia o radioterapia tienen una efectividad limitada.
Por eso, encontrar tratamientos combinados, como la propuesta en este estudio, es crucial. Al usar la gripe contra el cáncer, se abre la puerta a nuevas posibilidades terapéuticas, mucho más efectivas que las actuales.
¿Podría ser la cura del cáncer de páncreas?
Aunque aún en fase preclínica, el tratamiento con VVL-21 ha generado expectativas sólidas. Su capacidad para aumentar la supervivencia en modelos experimentales, al combinarlo con inmunoterapia e inhibidores específicos, sugiere que podríamos estar ante un punto de inflexión en la lucha contra el cáncer.