UNICEF alerta sobre la niñez atrapada en la violencia en Haití; exige acción internacional inmediata


Puerto Príncipe, Haití. – La crisis humanitaria en Haití ha alcanzado un nuevo nivel de gravedad con la denuncia del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que reporta el asesinato de un niño al día en la capital durante los últimos diez días como resultado de los enfrentamientos entre pandillas armadas.
La representante de UNICEF en Haití, Geeta Narayan, expresó que el organismo está “profundamente consternado y preocupado” por esta nueva ola de violencia que ha dejado al menos diez menores asesinados en apenas una semana y media. Entre los hechos más recientes se encuentra un ataque con dron en el barrio de Simon Pelé, el pasado sábado, que dejó seis menores y varios adultos muertos. Una de las víctimas fue una niña de cuatro años que falleció mientras jugaba frente a su casa.
“Estos episodios han vuelto a destrozar familias y a destruir cualquier sensación de seguridad para niños y niñas que deberían simplemente poder aprender, jugar y crecer en paz. El Derecho Internacional establece con claridad que los menores deben ser protegidos”, subrayó Narayan.
Niñez, la más afectada en un país sin respiro
El 11 de septiembre, otros cuatro niños perdieron la vida durante un ataque perpetrado por grupos armados dentro de sus propios hogares, espacios que deberían ser sinónimo de resguardo. UNICEF ha advertido que la infancia en Haití se encuentra atrapada en ciclos implacables de violencia, en un país donde la seguridad se ha erosionado hasta niveles alarmantes.
A los asesinatos se suman decenas de heridos, familias desplazadas y comunidades que viven bajo el asedio constante de las pandillas, que controlan gran parte de Puerto Príncipe y otras regiones.
UNICEF alerta sobre la niñez atrapada en la violencia en Haití; exige acción internacional inmediata
Estado frágil y esfuerzos internacionales insuficientes
La violencia no es nueva. En 2024, una oleada de enfrentamientos llevó a la dimisión del entonces primer ministro Ariel Henry, quien había asumido tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021. Desde entonces, Haití transita una frágil transición política encabezada por un Consejo Presidencial de Transición, encargado de encaminar el país hacia unas elecciones que no se celebran desde hace una década.
Sin embargo, la presencia de un contingente internacional liderado por Kenia no ha logrado contener el poder de las pandillas, que continúan perpetrando ataques con armamento cada vez más sofisticado, incluyendo drones explosivos.
Llamado a la acción
Ante este panorama, UNICEF reiteró la urgencia de adoptar medidas concretas para garantizar la protección de los niños y niñas y salvaguardar sus derechos fundamentales. “Es imperativo hacer todo lo posible para prevenir y evitar daños a la población, especialmente a la infancia”, concluyó Narayan.
Mientras tanto, la comunidad internacional enfrenta la presión de rediseñar su estrategia en Haití, donde la violencia amenaza con anular cualquier esfuerzo de pacificación y condena a toda una generación a crecer marcada por el miedo y la inseguridad.