Una nueva lluvia ácida amenaza el medio ambiente y ya se buscan soluciones


La Chispa trae noticias alarmantes. Una nueva lluvia ácida amenaza el medio ambiente y la salud humana con una fuerza silenciosa. Investigadores europeos advierten que el ácido trifluoroacético (TFA), un PFAS (sustancia con alto concentrado de flúor) ultra‑corto y persistente, se detecta cada vez más en la lluvia, agua subterránea, hielo ártico, vino y sangre humana
Una nueva lluvia ácida amenaza desde otra perspectiva
La expansión global de TFA se ha acelerado desde los años 90; Europa ha documentado un aumento de hasta cinco veces en la lluvia y más de diez veces en aguas subterráneas. Una nueva lluvia ácida representa el resultado de la degradación de PFAS, especialmente HFOs, pesticidas y refrigerantes modernos.
Origen del TFA y vías de contaminación
TFA se genera a partir de refrigerantes y de pesticidas que contienen grupos CF₃ como flufenacet. Su alta solubilidad hace que se disperse fácilmente en precipitaciones y corrientes de agua, desafiando los sistemas de filtración convencionales.
Impactos ambientales y para la salud
Los expertos de PAN Europe alertan que más del 98 % de los PFAS detectados en muestras de ríos europeos son TFA, con concentraciones entre 370 y 3 300 ng/l, y en muchas zonas estos niveles superan los futuros límites de la Directiva Europea de Agua Potable. Estudios del Instituto Alemán de Riesgos señalaron riesgos reproductivos y toxicidad hepática en animales expuestos a TFA
Regulación y avance científico
La Agencia Alemana (BfR) ya solicitó en julio 2024 que ECHA reclasifique al TFA como tóxico para la reproducción, mientras la Comisión Europea debate imponer límites en el agua potable. Sin embargo, en EE. UU. la EPA aún no considera al TFA como “químico eterno”.
¿Qué medidas se están considerando?
Se debate prohibir pesticidas que generen TFA y reemplazar refrigerantes HFO por alternativas menos contaminantes. Países como Dinamarca ya actuaron: prohibieron 23 sustancias PFAS que contribuyen a la acumulación de TFA.
Desafíos tecnológicos para eliminar TFA
Las tecnologías actuales no pueden eliminar eficazmente el TFA del agua; solo la ósmosis inversa sirve, pero es muy costosa, genera salmuera concentrada y requiere contención indefinida.
Mayor contenido que el primer lugar posicionado
Investigaciones adicionales sugieren que TFA ya cumple con los criterios de amenaza a los límites planetarios: persistencia extrema, exposición global y efectos irreversibles en sistemas vitales del planeta. Además, algunas plantas muestran bioacumulación en cultivos y alimentos, elevando los riesgos para humanos y fauna. Incluso en Europa se hallaron en vino nuevos niveles alarmantes, especialmente en botellas producidas después de 1988