¡Una Agencia Espacial Pagará Por Acostarse 10 Días Seguidos!


La Chispa trae una inusual noticia, pues se dio a conocer que la Agencia Espacial Europea (ESA) pagará una fuerte cantidad por acostarse 10 días seguidos. Esta oportunidad única tiene como objetivo estudiar cómo la falta de gravedad afecta al cuerpo humano, un aspecto crucial para futuras misiones espaciales. La ESA está buscando voluntarios dispuestos a participar en un estudio llamado ‘Vivaldi III’. Realizado en una clínica de Toulouse, Francia. En este experimento, la agencia espacial pagará 5.000 euros (unos 5,403.50 dólares) a aquellos que acepten pasar 21 días en un ambiente de simulación de microgravedad.
¿En qué consiste el experimento de la Agencia Espacial?
El estudio ‘Vivaldi III’ es fundamental para entender cómo los vuelos espaciales afectan al cuerpo humano. Para ello, se necesita que los participantes se queden acostados en una cama de agua durante 10 días. Este aislamiento total, sin permitir que los voluntarios se levanten, busca simular los efectos de la microgravedad. Los participantes tendrán que mantener la cabeza inclinada hacia abajo durante todo este periodo. Lo que presenta un desafío significativo para el cuerpo humano. Este tipo de investigación tiene implicaciones clave para la salud de los astronautas durante misiones prolongadas, como las que podrían realizarse hacia Marte en el futuro.
¿Qué motivaciones tiene la Agencia Espacial al pagar por acostarse?
El objetivo de la ESA con este experimento es mejorar la comprensión de cómo se pueden mitigar los efectos adversos de la microgravedad. Según Ann-Kathrin Vlacil, experta en exploración humana de la ESA, estos estudios permitirán desarrollar mejores estrategias de cuidado para los astronautas, especialmente cuando se enfrenten a misiones espaciales de larga duración.
Un reto desafiante para los participantes
Participar en este experimento no es una tarea fácil. Los voluntarios deberán permanecer en una posición acostada durante 10 días. Esto implica un impacto significativo en su cuerpo, especialmente en la circulación sanguínea y en los huesos y músculos. Este estudio ayudará a la Agencia Espacial Europea a comprender mejor cómo afectan estas condiciones extremas al organismo humano, lo cual es crucial para la preparación de futuras misiones espaciales.