Leyendo ahora
Trump impone arancel del 25% a India desde el 1 de agosto por compra de petróleo ruso

Trump impone arancel del 25% a India desde el 1 de agosto por compra de petróleo ruso

Trump impone arancel del 25 a India

En una nueva jugada que sacude la política internacional y los mercados globales, Donald Trump impone arancel del 25% a India a partir del 1 de agosto. La decisión fue anunciada este miércoles por el presidente de Estados Unidos, quien acusó a India de mantener un comercio injusto y de aliarse con Rusia en momentos de tensión geopolítica. La medida, que incluye una penalización adicional no especificada, amenaza con elevar aún más la tensión económica entre dos de las mayores economías del mundo.

Razones por las que Trump impone arancel del 25% a India

Donald Trump justificó la imposición del nuevo arancel del 25% debido al “gigantesco déficit comercial” de EE. UU. con India, además de las “altas tarifas aduaneras” y “barreras no arancelarias detestables” que, según él, India mantiene contra productos estadounidenses.

Asimismo, el mandatario destacó que India ha sido uno de los mayores compradores de equipo militar ruso y petróleo de Rusia, lo que contradice los esfuerzos internacionales por presionar a Moscú para cesar la guerra en Ucrania.

“Siempre han comprado una gran mayoría de su equipo militar a Rusia, y son el mayor comprador de ENERGÍA de Rusia, junto con China… ¡NADA DE ESTO ES BUENO!”, publicó Trump en su red Truth Social.

Impacto económico: ¿Qué implican los aranceles del 25%?

La decisión de Trump de imponer arancel del 25% a India tiene consecuencias directas e inmediatas para el comercio bilateral. Productos tecnológicos, textiles y farmacéuticos indios podrían encarecerse en el mercado estadounidense.

Según economistas, esta medida podría desencadenar una respuesta similar por parte de India, generando un ciclo de represalias comerciales. Además, empresas estadounidenses que operan en India podrían verse afectadas por barreras nuevas o endurecidas.

El factor clave: el petróleo ruso

Uno de los argumentos centrales de Trump para justificar esta política fue la compra de petróleo ruso por parte de India. Este movimiento es visto por Washington como una falta de compromiso con los esfuerzos internacionales por aislar a Rusia económica y políticamente.

Estados Unidos impondrá aranceles desde el 1 de agosto, y esto pone un fuerte foco en el comercio energético, particularmente en cómo los países se alinean con o contra Rusia.

La relación energética entre India y Rusia, que ha crecido significativamente en los últimos años, es considerada estratégica por Nueva Delhi, pero ahora también es vista como un punto de tensión por Washington.

Ver también
Barco Chino invade a Japón

Hasta ahora, el gobierno indio no ha emitido una declaración formal como respuesta a esta política, pero fuentes internas señalan que se estudian contramedidas económicas.

India podría optar por llevar el caso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), o bien aplicar aranceles compensatorios a productos estadounidenses. En el pasado, ante medidas similares, India ha reaccionado con firmeza, pero también con prudencia.

Contexto geopolítico: Rusia, Ucrania y los aliados incómodos

Este no es un hecho aislado. Trump impone aranceles como parte de una estrategia más amplia que busca penalizar a naciones que mantengan vínculos económicos con Rusia.

En medio del conflicto en Ucrania, Washington ha intensificado la presión sobre sus aliados para aislar económicamente al Kremlin. India, aunque mantiene buenas relaciones con Occidente, ha decidido priorizar su acceso energético a bajo costo, manteniendo así una relación estrecha con Rusia.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir