Leyendo ahora
Trump figura en archivos de Epstein, según advertencia de la fiscal general de EU: WSJ

Trump figura en archivos de Epstein, según advertencia de la fiscal general de EU: WSJ

Trump figura en archivos de Epstein

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump figura en archivos de Epstein, según una impactante advertencia hecha por el fiscal general de Estados Unidos. Esta noticia, originalmente publicada por el Wall Street Journal, pone al mandatario nuevamente en el ojo del huracán por su relación con el caso de Jeffrey Epstein, el financiero acusado de tráfico sexual.

El medio estadounidense reveló que la fiscal general Pam Bondi y su adjunto informaron a Trump en mayo que su nombre aparecía en los documentos revisados por el Departamento de Justicia. La información, que según fuentes del gobierno fue de “alto nivel”, también involucraría a múltiples figuras públicas destacadas.

Trump figura en archivos de Epstein, revela el Wall Street Journal

Durante una reunión oficial celebrada en mayo, el presidente Donald Trump fue advertido por la fiscal general Pam Bondi sobre su aparición en los documentos relacionados con Epstein. El Wall Street Journal citó a funcionarios de alto rango que confirmaron que estos archivos contenían referencias directas al presidente, aunque también detallaron que no se planea publicar más información debido a la naturaleza sensible de los documentos.

Según las fuentes, los archivos de Epstein también contenían “rumores no verificados” y material sensible como pornografía infantil e información de víctimas. El Departamento de Justicia optó por mantener confidencial la mayoría del contenido, alegando protección a las personas involucradas.

El caso Epstein revive teorías sobre Trump y otras figuras de alto perfil

Aunque el informe recalca que gran parte de la información son rumores no confirmados, el hecho de que Trump figura en archivos de Epstein ha sido suficiente para detonar múltiples teorías y controversias en redes sociales y medios de comunicación. El nombre de Trump ha estado vinculado a Epstein en el pasado, pero esta nueva revelación, que implica una notificación directa del fiscal general, intensifica la gravedad del asunto.

La lista no solo incluye según al presidente, sino también a “muchas otras figuras de alto perfil”. El Departamento de Justicia ha asegurado que no habrá divulgación pública de los nombres completos ni de los documentos en cuestión, debido a la presencia de contenido ilegal y detalles sensibles sobre las víctimas.

El caso Epstein revive teorías sobre Trump y otras figuras de alto perfil

“Noticias falsas”, dice la Casa Blanca

En declaraciones recientes, el portavoz presidencial Steven Cheung afirmó que la noticia publicada por el Wall Street Journal es parte de una campaña de “noticias falsas” impulsada por medios liberales y sectores opositores. La Casa Blanca señaló que esta historia es una continuación de las acusaciones sin fundamento que buscan desprestigiar a Donald Trump.

Ver también
Taiwán prueba nueva arma para defenderse de China y su hostigamiento

A pesar de las preguntas de la prensa, Trump ha evitado referirse directamente al tema en los últimos días. En una breve declaración, aseguró que no fue informado oficialmente sobre su mención en los archivos, y calificó la nota como otra maniobra política sin base.

Lo que se sabe y lo que queda sin responder

Hasta ahora, la única confirmación oficial sobre el contenido de los archivos es que incluyen referencias no verificadas. Que Trump figura en archivos de Epstein no implica culpabilidad, pero sí añade una capa de complejidad al ya oscuro legado de Jeffrey Epstein.

El hecho de que la fiscal general notificara personalmente al presidente refuerza la seriedad del asunto. Sin embargo, sin divulgación completa, será difícil determinar la veracidad de estas menciones. La falta de transparencia también alimenta teorías conspirativas y desconfianza ciudadana sobre los vínculos entre políticos y figuras como Epstein.

Aunque el Departamento de Justicia no reveló los nombres, se sabe que hay al menos una docena de figuras prominentes del mundo empresarial, político y mediático. La negativa a divulgar información ha provocado críticas de organizaciones defensoras de víctimas, del público en general y de los propios seguidores de Trump, que exigen transparencia total.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir