Leyendo ahora
Trump anuncia nuevos aranceles a medicinas, camiones y muebles

Trump anuncia nuevos aranceles a medicinas, camiones y muebles

Trump anuncia nuevos aranceles a medicinas

En un movimiento inesperado, Donal Trump anuncia nuevos aranceles que impactarán directamente a sectores clave como el farmacéutico, automotriz y de mobiliario. El anuncio ha generado una ola de reacciones en Estados Unidos y en los mercados internacionales, elevando la tensión económica y abriendo un nuevo capítulo en las políticas comerciales del presidente.

Trump anuncia nuevos aranceles y la estrategia detrás

El 25 de septiembre de 2025, Donald Trump reveló que impondrá un arancel del 100% sobre productos farmacéuticos patentados que no se fabriquen en suelo estadounidense. Además, confirmó un 25% adicional en todos los camiones pesados importados, con el objetivo de fortalecer a fabricantes nacionales como Peterbilt, Kenworth y Freightliner.

La medida también afecta al sector del hogar, ya que los gabinetes de cocina y tocadores de baño tendrán un arancel del 50%, mientras que los muebles tapizados enfrentarán un 30%.

Impacto en las farmacéuticas y mercados internacionales

Las acciones de compañías farmacéuticas en Asia se desplomaron tras el anuncio. El índice CSL australiano alcanzó mínimos históricos de seis años, mientras que Sumitomo Pharma cayó más de un 5%. En Hong Kong, el Hang Seng Biotech bajó 2,5%.

La Pharmaceutical Research and Manufacturers of America advirtió que estos gravámenes ponen en riesgo miles de millones en nuevas inversiones en el país.

Impacto en las farmacéuticas y mercados internacionales

Los aranceles a camiones y la seguridad nacional

Trump justificó el arancel del 25% a camiones pesados por razones de seguridad nacional. La investigación previa de su administración buscaba determinar los riesgos de depender de importaciones extranjeras en sectores estratégicos.

Este movimiento, según analistas, refuerza la visión proteccionista que marcó su primer mandato, en donde Trump amenazó con imponer aranceles a múltiples productos como estrategia de presión política.

Tokio y Bruselas han mostrado preocupación sobre si sus economías estarían exentas de estas medidas. Japón declaró que aún analiza el impacto, mientras que la Unión Europea evalúa respuestas comerciales.

Consecuencias para la industria del mueble

El índice de fabricantes de muebles en China cayó un 1,1% tras conocerse las medidas. Trump defendió este paso asegurando que se trata de una respuesta a la “avalancha masiva” de productos extranjeros que inundan el mercado estadounidense.

Ver también
Un restaurante explota dejando múltiples heridos y varios fallecidos

El arancel del 30% a muebles tapizados busca reducir la dependencia de importaciones y abrir mayor espacio a fabricantes locales.

Aranceles como herramienta de política exterior

Más allá de lo económico, Trump utiliza los aranceles como un arma diplomática. Tras su regreso a la Casa Blanca, se aplicaron gravámenes al acero, aluminio, automóviles y semiconductores, logrando renegociar acuerdos comerciales con Japón, Reino Unido y la Unión Europea.

Según el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el gobierno espera recaudar hasta 300.000 millones de dólares con estas medidas antes de fin de año.

Los nuevos aranceles plantean un escenario de incertidumbre. Si bien podrían beneficiar a algunos sectores estadounidenses, también generan tensiones comerciales que afectan a los mercados internacionales.

Expertos advierten que estas políticas podrían acelerar la fragmentación del comercio global y aumentar el costo de vida en múltiples regiones.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir