Trump afirma un nuevo ataque a embarcaciones de Venezuela


La Chispa trae noticias del mundo, y esta vez, el presidente Trump afirma un nuevo ataque contra barcos de Venezuela. El viernes, el presidente Donald Trump reveló que el ejército de Estados Unidos había ejecutado un tercer ataque contra una embarcación vinculada al contrabando de drogas ilícitas en el mes. Este ataque, que resultó en la muerte de tres personas, ha generado reacciones tanto en el ámbito político como en el internacional.
¿Qué es lo que Trump afirma sobre el nuevo ataque?
Trump afirmó en una publicación en redes sociales que el ataque fue dirigido a una embarcación “afiliada a una organización terrorista designada” que estaría involucrada en el narcotráfico en el área de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos. Sin embargo, no proporcionó detalles específicos sobre la localización exacta de la operación ni se obtuvo respuesta de la Casa Blanca o el Pentágono. En sus declaraciones, el presidente subrayó que la inteligencia había confirmado que la embarcación estaba involucrada en el tráfico de narcóticos y se encontraba en una conocida ruta de narcotráfico.
El primer ataque: 2 de septiembre
El gobierno de Trump ya había realizado otro ataque el 2 de septiembre, donde el ejército estadounidense destruyó una lancha rápida. Según la administración, transportaba drogas. Este ataque resultó en la muerte de 11 personas a bordo. Trump afirmó que la lancha estaba siendo operada por la pandilla Tren de Aragua, la cual había sido etiquetada como una organización terrorista extranjera por Estados Unidos.
El segundo ataque: una operación más en Venezuela
En el segundo ataque, se mató a tres personas a bordo de una embarcación en una operación llevada a cabo en las mismas aguas de Venezuela. De nuevo, el ejército de Estados Unidos actuó bajo el pretexto de frenar el narcotráfico que se dirigía hacia su territorio.
La controversia sobre la legalidad de estos ataques
¿Son legales estos ataques? Varios senadores, tanto demócratas como republicanos, han expresado su preocupación por la legalidad de estos ataques militares. Muchos ven en estas acciones un exceso de autoridad ejecutiva, ya que el ejército está siendo utilizado para tareas de seguridad pública, que en principio no corresponderían a su función. Organizaciones de derechos humanos también se han pronunciado en contra. Señalando la falta de claridad sobre las circunstancias que justifican el uso de la fuerza militar en situaciones de seguridad interna.