Leyendo ahora
Tropas de EEUU llegan a Israel para “cuidar” el alto al fuego”

Tropas de EEUU llegan a Israel para “cuidar” el alto al fuego”

Tropas de EEUU llegan a Israel para “cuidar” el alto al fuego”

La Chispa trae noticias del mundo que están cambiando el rumbo del conflicto en Medio Oriente. Tropas de EEUU llegan a Israel como parte de un despliegue estratégico impulsado por un acuerdo internacional. Un contingente inicial de 200 soldados estadounidenses, provenientes tanto de Estados Unidos como de bases en Medio Oriente, ha comenzado su arribo a territorio israelí. Este movimiento militar, liderado por el almirante Brad Cooper del Comando Central, busca establecer un centro de control conjunto en una base ubicada en Egipto, integrando también a militares egipcios, turcos, cataríes y posiblemente emiratíes.

¿Por qué Tropas de EEUU llegan a Israel ahora?

El principal objetivo de este despliegue no es entrar en combate, sino facilitar el cumplimiento del alto al fuego y gestionar la liberación de los 48 rehenes que aún están en manos de Hamas. Este acuerdo, negociado directamente por Donald Trump, pretende frenar una nueva escalada bélica y asegurar que el proceso de liberación y repliegue israelí se cumpla con transparencia.

Además, la función de las tropas norteamericanas será operar desde Egipto, sin ingresar a Gaza, coordinando con las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) y mediadores internacionales.

Familias esperanzadas: Trump como factor clave

Para las familias de los rehenes, la llegada de las tropas representa una nueva esperanza. Declaraciones como la de Itzik Horn, padre de uno de los secuestrados, revelan la confianza depositada en Trump como figura clave del acuerdo: “El éxito tiene un solo padre que se llama Donald Trump”.

¿Por qué Tropas de EEUU llegan a Israel ahora?
Almirante Brad Cooper y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel, teniente general Eyal Zamir

En una reunión reciente en Washington, familiares como Raz Ben Ami le pidieron que mediara por la paz y la liberación “vivos o muertos” de todos los rehenes.

El acuerdo de alto al fuego: ¿Última oportunidad?

Israel comenzó el repliegue de sus fuerzas desde Gaza, controlando un 53% del territorio. El trato establece que Hamas debe liberar primero a los 20 rehenes que se presume aún viven. La Cruz Roja se encargará del traslado inicial a una base militar israelí. Los fallecidos serán devueltos con un proceso de identificación forense.

Ver también
Detienen al expresidente de Corea por segunda vez

El acuerdo de alto al fuego: ¿Última oportunidad?

Israel exige una entrega total en 72 horas, aunque ha dejado abierta la posibilidad de una entrega por fases. De no cumplirse el plazo, el alto al fuego se considerará roto.

Las incógnitas del acuerdo y el futuro de Gaza

Aunque se avanzó en el alto al fuego, el destino de los terroristas palestinos presos aún es incierto. Hamas exige la liberación de líderes como Marwan Barghouti, algo que Israel rechaza. Por otro lado, el futuro político de Gaza sigue sin definirse: la reconstrucción, el desarme de Hamas y la posible creación de un Estado palestino quedan en suspenso.
Trump ha evitado profundizar en estos puntos, diciendo: “Se entregan a los rehenes, ingresa ayuda humanitaria y después vemos”.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir