Texas moviliza a la Guardia Nacional por protestas contra redadas migratorias

La Chispa les informa que Texas moviliza a la Guardia Nacional por protestas que estallaron en distintas ciudades del estado, convirtiéndose en el segundo territorio del país, después de California, en implementar una respuesta militar ante la oposición ciudadana a las redadas migratorias y deportaciones impulsadas por Donald Trump.
El gobernador Abbott justifica la militarización en Texas
El gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, ordenó el despliegue de la Guardia Nacional en múltiples ciudades ante las manifestaciones convocadas esta semana contra la política migratoria federal, en una estrategia que replica lo ocurrido en Los Ángeles (California).
Advertencia oficial: protestar sí, vandalizar no
“La protesta pacífica es legal, dañar a una persona o una propiedad es ilegal y conllevará al arresto”, escribió Abbott en su cuenta de la plataforma X el martes por la noche, en un mensaje dirigido a los organizadores y participantes.
Crisis nacional: Texas replica medidas aplicadas en California
Este anuncio convierte a Texas en el segundo estado de EE. UU. en tomar la medida de militarizar las calles. Texas moviliza a la Guardia Nacional por protestas que, según las autoridades, podrían salirse de control ante la indignación creciente por las redadas migratorias y los operativos de deportación.
La decisión de Abbott contrasta con la del gobernador californiano, Gavin Newsom, quien criticó duramente la intervención de fuerzas militares sin autorización estatal, calificándola de provocación de la Casa Blanca.
Texas solicitó los refuerzos militares por decisión local
A diferencia de California, en Texas las autoridades locales fueron quienes pidieron la intervención de la Guardia Nacional, según reportó The San Antonio Express-News. Esta postura refuerza la narrativa de colaboración con la política migratoria del expresidente Donald Trump.
San Antonio, en la mira por masiva protesta latina
Este miércoles, San Antonio —una ciudad con mayoría de población latina— será el epicentro de nuevas manifestaciones. Las autoridades locales se preparan para distintos escenarios, tal como lo confirmó el jefe de la Policía, William McManus.
Autoridades alertan sobre posibles disturbios y saqueos
“Estamos preparados para una protesta pacífica pero también estamos listos para una demostración que puede volverse violenta, donde se destruya propiedad y hayan saqueos”, declaró McManus, aunque admitió no tener cifras exactas sobre el número de efectivos desplegados.
Protestas se extenderán a Houston, Dallas y Austin
El sábado también están previstas nuevas protestas en otras ciudades clave como Houston, Dallas y Austin. Estas movilizaciones forman parte de un llamado nacional en rechazo a las medidas antimigrantes de Trump.
Día Sin Reyes: un grito progresista contra Trump
El denominado ‘Día Sin Reyes’, impulsado por organizaciones progresistas, coincide con el desfile militar que Trump realizará en Washington por el 250 aniversario de las fuerzas armadas y con la celebración de su cumpleaños 79.
Escalada de violencia en Los Ángeles preocupa al país
En Los Ángeles, las protestas han escalado en violencia. Las autoridades —incluidos agentes federales y policías locales— han utilizado gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes, generando preocupación en otros estados.
Despliegue de marines genera más tensión entre estados y Trump
Además de la Guardia Nacional, el gobierno federal ha desplegado miles de marines en el estado californiano. Esta acción ha provocado un fuerte enfrentamiento político entre el gobernador demócrata Gavin Newsom y Donald Trump, en una demostración más del creciente autoritarismo que algunos expertos advierten.