Leyendo ahora
Suprema Corte de Brasil condena a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Suprema Corte de Brasil condena a Bolsonaro por intento de golpe de Estado

Suprema Corte de Brasil condena a Bolsonaro

La Suprema Corte de Brasil condena a Jair Bolsonaro en un fallo sin precedentes que marca un antes y un después en la política brasileña. El expresidente fue declarado culpable de atentar contra el orden democrático y podría enfrentar hasta 43 años de prisión, abriendo un debate nacional sobre el futuro político de Brasil y el peso de la justicia en la región.

Suprema Corte de Brasil condena a Bolsonaro: contexto del juicio histórico

Este jueves 11 de septiembre, la Primera Sala de la Corte Suprema declaró culpable a Jair Bolsonaro con cuatro votos contra uno. Junto a él, otros siete acusados fueron responsabilizados de los delitos de intento de golpe de Estado, organización criminal, abolición violenta del Estado democrático de derecho, daño calificado y deterioro del patrimonio protegido.

Este proceso judicial se marcó un antecedente ya que es la primera vez en la historia de Brasil que un expresidente enfrenta una condena por intentar un golpe de Estado.

Fallo y fundamentos de la condena

El Supremo de Brasil alcanzó la mayoría necesaria para dictar sentencia: tres de los cinco jueces dieron luz verde para condenar a Bolsonaro. La jueza Carmen Lúcia Antunes aseguró que las pruebas eran claras: “el panorama fáctico está demostrado, está comprobada la violencia y la grave amenaza”.

El tribunal lo responsabilizó de pertenencia a organización criminal armada, conspiración golpista y daños graves al patrimonio público. Según el fallo, las acciones estaban jerarquizadas, organizadas y orientadas a quebrar el orden democrático y mantener a Bolsonaro en el poder, aun contra la voluntad popular expresada en las urnas en 2022.

Condenas a los aliados de Bolsonaro

Además del expresidente, fueron condenados altos funcionarios de su círculo más cercano:

  • Almir Garnier, excomandante de la Marina
  • Anderson Torres, exministro de Justicia
  • Augusto Heleno, exministro jefe de Seguridad Institucional
  • Mauro Cid, exayudante de la Presidencia
  • Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa
  • Walter Braga Netto, exministro de Defensa y de la Casa Civil
  • Alexandre Ramagem, exdirector de la Abin

El trasfondo político

El juez Cristiano Zanin resaltó que los actos del 8 de enero de 2023, cuando una multitud atacó las sedes de los tres poderes, fueron “violencia inequívoca” con el objetivo de crear caos para justificar medidas de excepción.

Por lo que, la Suprema Corte de Brasil condena a Bolsonaro no solo por hechos aislados, sino por una trama organizada y continuada que buscaba desconocer la democracia.

Ver también
¿Presidente de Colombia impide entrada a migrantes?

Un precedente en la política brasileña

Bolsonaro no es el primer presidente brasileño condenado en tribunales, pero sí el primero en ser responsabilizado por intento de golpe. Antes que él, Lula da Silva fue condenado por corrupción y cumplió 580 días de prisión, mientras que Fernando Collor de Mello también fue condenado en 2023.

La sentencia ha provocado un debate continental sobre la fragilidad democrática en América Latina y la responsabilidad de los líderes en la defensa del Estado de derecho. Analistas coinciden en que este proceso redefine los límites del poder presidencial en Brasil.

La condena a Bolsonaro marca un momento decisivo para la democracia brasileña. La resolución judicial demuestra que incluso los más altos cargos del Estado pueden ser responsabilizados por atentar contra el orden democrático. El futuro político de Bolsonaro y sus aliados queda ahora en manos de las decisiones judiciales que determinarán las penas finales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir