Leyendo ahora
Segundo barco de la flotilla humanitaria Sumud atacado con un dron en Túnez

Segundo barco de la flotilla humanitaria Sumud atacado con un dron en Túnez

Segundo barco de la flotilla humanitaria Sumud

Un segundo barco de la flotilla humanitaria Sumud fue atacado en Túnez por un presunto dron, desatando polémica internacional y dudas sobre la seguridad de la misión. Esta situación revive tensiones políticas y humanitarias, ya que el convoy busca abrir un corredor de ayuda humanitaria hacia Gaza, en medio de un contexto cada vez más crítico para la población civil palestina.

Ataque en Túnez

La nueva embarcación de la Flotilla Sumud, que navega rumbo a Gaza, fue alcanzada este miércoles en el puerto tunecino de Sidi Bou Said. Se trata del segundo incidente en menos de 48 horas, lo que ha encendido las alarmas sobre la continuidad de la misión.

Los organizadores informaron en redes sociales que se trató de un presunto ataque con drones, aunque precisaron que no hubo heridos. Las imágenes difundidas por las cámaras de vigilancia a bordo muestran lo que parece ser la explosión tras el sobrevuelo de un dron.

Versiones contrapuestas del ataque

El portavoz de la campaña, Ghassen Henchiri, confirmó que la misión continuará pese a lo ocurrido. Sin embargo, el Ministerio del Interior de Túnez negó cualquier ataque externo y aseguró que el fuego se originó por la combustión de un chaleco salvavidas.

La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, contradijo esa versión tras analizar los videos y declaró: “Si se confirma, sería una agresión contra Túnez y su soberanía”.

La flotilla humanitaria Sumud no es solo una embarcación en ruta a Gaza; simboliza la lucha contra el bloqueo israelí y el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino.

La misión cuenta con figuras internacionales como Greta Thunberg, Ada Colau y Mandla Mandela, lo que ha incrementado la atención mediática. Cabe recordar que recientemente también se reportó un incendio en la flotilla humanitaria de Greta Thunberg, lo que intensifica la narrativa de ataques deliberados contra el convoy.

Reacción internacional y próximos pasos

Las autoridades belgas exigieron una investigación exhaustiva del primer ataque, mientras que la sociedad civil tunecina fue llamada a acompañar y proteger a los barcos en su salida.

Ver también
Papa León XIV expresó críticas a las políticas migratorias de Trump y JD Vance en redes antes de su elección

La expedición, que comenzó en Barcelona con más de mil simpatizantes despidiendo al convoy, mantiene su objetivo de arribar a Gaza a mediados de septiembre. Pese a los riesgos, Henchiri declaró: “Nuestra voluntad es más fuerte y estamos más determinados que nunca a romper el bloqueo contra Gaza”.

El incidente contra el segundo barco de la flotilla humanitaria Sumud ocurre en medio de la guerra entre Israel y Hamas, en un escenario donde la ONU declaró hambruna en Gaza. Al menos medio millón de personas enfrentan condiciones catastróficas de vida.

La misión Sumud busca abrir un corredor de esperanza, aunque enfrenta acusaciones de sabotaje y de intentos de deslegitimación por parte de distintos actores.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir