Leyendo ahora
Rusia abre un reactor de Chernóbil usando drones explosivos

Rusia abre un reactor de Chernóbil usando drones explosivos

Rusia abre un reactor de Chernóbil usando drones explosivos

La Chispa trae noticias internacionales realmente alarmantes. En un giro alarmante de los acontecimientos internacionales, Rusia abre un reactor de Chernóbil luego de un ataque con un dron Shahed-136 en la zona protegida del reactor 4. La noticia ha provocado preocupación global, reavivando temores de una nueva crisis nuclear en Europa del Este.

El hecho ocurrió cuando el dron impactó contra el techo del Nuevo Confinamiento Seguro (NSC), comprometiendo la estructura de acero diseñada para contener los residuos del peor accidente nuclear de la historia. Esta estructura, construida con la cooperación de 45 países, nunca fue concebida para soportar ataques militares.

¿Cómo ocurrió el ataque que abrió el reactor de Chernóbil?

El dron Shahed-136, de fabricación iraní y utilizado por fuerzas rusas, impactó en la zona norte del NSC, perforando su techo. El NSC, instalado en 2016 con una inversión de 1,700 millones de dólares, estaba destinado a contener el sarcófago original construido tras el desastre de 1986. El ataque dejó expuesta esta cubierta interna, afectando gravemente la planificación de la futura remoción de residuos.

¿Cómo ocurrió el ataque que abrió el reactor de Chernóbil?
Reactor cubierto por el NSC

Este incidente ha reactivado la preocupación por los sitios nucleares activos y el control de armas autónomas en zonas de conflicto, abriendo un debate global sobre el uso de drones armados en instalaciones sensibles.

Medidas de emergencia ante la amenaza radiactiva

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) confirmó que, aunque no se han detectado niveles elevados de radiación, el daño estructural es considerable. Las secciones norte y sur del NSC están comprometidas. La única opción viable hasta ahora: drones con brazos robóticos y sensores lidar para evitar exponer personal a niveles mortales de radiación.

Además, se plantean medidas como el uso de sellos temporales, la reactivación del sistema de ventilación y el monitoreo constante con tecnología autónoma. Estas acciones buscan evitar una dispersión radiactiva que afecte más allá de Ucrania.

Medidas de emergencia ante la amenaza radiactiva
Planta nuclear de Chernóbil 1986

¿Por qué Rusia abre un reactor de Chernóbil en plena guerra?

La reapertura involuntaria del reactor por parte de Rusia pone sobre la mesa los riesgos de la guerra híbrida. El uso de drones como herramientas de sabotaje, especialmente en instalaciones críticas como Chernóbil, representa una amenaza para la seguridad energética y ambiental del continente.

Ver también
Irán movió todo su uranio antes de los ataques de Estados Unidos

Este incidente también revive temores sobre un posible accidente mayor que incluso el de Fukushima, dejando claro que Chernóbil sigue siendo un símbolo de peligro nuclear latente.

¿Qué puede venir ahora tras este incidente?

El plan original de comenzar la extracción de residuos en 2030 está en riesgo. La comunidad internacional exige una investigación a fondo y reparaciones inmediatas. El uso de frases clave como “zona de exclusión de Chernóbil comprometida” y “riesgo nuclear en Europa del Este” comienza a posicionarse como tendencia en buscadores.

La situación pone en evidencia una vez más que Chernóbil no es historia, sino una herida abierta que puede volver a sangrar si no se actúa con rapidez y responsabilidad.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir