Leyendo ahora
¿Redes sociales solo para adultos? Nueva Zelanda busca prohibir que menores tengan plataformas sociales

¿Redes sociales solo para adultos? Nueva Zelanda busca prohibir que menores tengan plataformas sociales

¿Redes sociales solo para adultos? Nueva Zelanda busca prohibir que menores tengan plataformas sociales

Por La Chispa

En un movimiento que podría marcar un antes y un después en la regulación digital, La Chispa informa que Nueva Zelanda busca prohibir que menores tengan plataformas sociales, una propuesta impulsada por el primer ministro Christopher Luxon.

La medida pretende verificar que los usuarios tengan al menos 16 años antes de acceder a redes sociales, y sancionar a las plataformas que incumplan esta normativa.

Nueva Zelanda busca prohibir que menores tengan plataformas sociales: ¿un ejemplo para el mundo?

El gobierno neozelandés ha encendido el debate global al presentar esta legislación el 6 de mayo de 2025.

El foco está en frenar el acceso de menores de 16 años a plataformas como Facebook, Instagram, TikTok y X, en un intento por contrarrestar el impacto de contenidos nocivos.

Expertos en salud mental y derechos digitales han celebrado esta acción, destacando que puede convertirse en un modelo internacional si logra su aprobación parlamentaria.

¿Por qué se quiere limitar el acceso de menores a las redes?

Nueva Zelanda busca prohibir que menores tengan plataformas sociales debido a la creciente preocupación por los efectos que estas pueden tener sobre la salud mental de niños y adolescentes.

El aumento de casos de ansiedad, depresión, ciberacoso y exposición a contenido inadecuado ha alarmado a padres, escuelas y autoridades.

Según Luxon, “se trata de proteger a nuestros niños, se trata de asegurar que las empresas de redes sociales cumplen su papel en mantener la seguridad de nuestros niños”.

Esta afirmación resuena en un mundo donde los menores son los más vulnerables ante los algoritmos diseñados para maximizar la permanencia en pantalla, sin considerar su bienestar.

¿Qué sanciones contempla la nueva normativa?

Las empresas que no verifiquen adecuadamente la edad de sus usuarios podrían enfrentar multas de hasta 2 millones de dólares neozelandeses (alrededor de 1,2 millones de dólares estadounidenses). Esta cifra busca enviar un mensaje claro a las big tech: la infancia no es negociable.

Ver también
Papa Francisco reaparece en Domingo de Ramos y da ejemplo de fortaleza espiritual pese a su convalecencia

La propuesta fue presentada por el Partido Nacional, encabezado por Luxon, y requiere el apoyo de los otros dos partidos de la coalición para ser aprobada en el Parlamento.

Oposición desde las grandes tecnológicas

Las empresas tecnológicas no tardaron en reaccionar. Algunas calificaron la propuesta como “apresurada”, “vaga” y “problemática”, temiendo que siente precedentes para una regulación más estricta a nivel global. A pesar de las críticas, los reguladores insisten en la urgencia de proteger a los menores en entornos digitales cada vez más agresivos.

Australia, el modelo que inspira a Nueva Zelanda

Esta iniciativa neozelandesa está inspirada en la legislación australiana, que en noviembre de 2024 prohibió también el acceso de menores de 16 años a redes sociales. Esa ley se considera una de las más estrictas del mundo y ha servido de base para este nuevo intento regulador.

 ¿Y los padres? El rol clave del acompañamiento digital

Aunque las leyes ayudan, los especialistas recuerdan que la supervisión de los padres y tutores sigue siendo esencial. Filtrar contenidos, hablar con los hijos sobre lo que ven en redes y fomentar hábitos digitales saludables son claves que deben complementarse con una legislación firme.

Salud mental y redes sociales: una relación cada vez más tensa

Distintos estudios han demostrado que el uso excesivo de redes sociales se asocia con trastornos de ansiedad y depresión, sobre todo en menores. Propuestas como la que Nueva Zelanda busca prohibir que menores tengan plataformas sociales están impulsadas por esta evidencia científica y por la creciente presión social para limitar el poder de las big tech sobre los jóvenes.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir