Primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro difundidas por el Vaticano


En un hecho que ha conmovido profundamente a la comunidad católica global, el Vaticano ha difundido las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, imágenes que ya recorren el mundo como símbolo del cierre de un pontificado histórico. Estas imágenes reflejan no solo la solemnidad del momento, sino también la sencillez y humildad con la que el Papa eligió ser recordado.
Primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro impactan al mundo
Vestido con una túnica roja, símbolo litúrgico reservado para los funerales papales, el pontífice argentino reposa en paz dentro de un féretro de madera forrado en terciopelo. La escena, acompañada por una mitra blanca y un rosario negro entre sus manos, refleja el profundo espíritu de devoción que marcó su vida pastoral.
Primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro: un momento histórico
Estas imágenes forman parte del protocolo tras la muerte de un Papa y se dieron a conocer horas después de su fallecimiento, ocurrido en la Casa Santa Marta a los 88 años. En ellas se ve al pontífice en la capilla privada de su residencia, rodeado de sus colaboradores más cercanos y cardenales reunidos en Roma.
Este acto solemne precede a una serie de rituales tradicionales, conforme a la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, incluyendo el sellado del apartamento papal y la organización de los actos fúnebres.
El último adiós al Papa Francisco
La capilla ardiente se instalará en la Basílica de San Pedro, donde miles de fieles podrán rendir homenaje. El traslado oficial está programado para el miércoles 23 de abril y marcará el inicio del funeral del Papa Francisco.
El Vaticano espera una asistencia multitudinaria, como ya ocurrió en el 2005 con Juan Pablo II. La presencia de jefes de Estado, monarcas y delegaciones religiosas ya ha sido confirmada. Este acto promete reunir al mundo en una sola plegaria.
Congregaciones previas y preparativos del funeral
Mientras tanto, las congregaciones generales del Colegio Cardenalicio avanzan con el protocolo de sede vacante. Bajo la dirección del cardenal Giovanni Battista Re, se está definiendo la fecha exacta del funeral y otros detalles logísticos conforme al Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, documento promulgado por el propio Francisco.
El rito incluye momentos de oración, reflexión y organización administrativa que permitirán llevar a cabo un funeral digno de la figura del Santo Padre.
El descanso eterno de Francisco: una decisión humilde y simbólica
Uno de los detalles más conmovedores es que el Papa será sepultado fuera del Vaticano, cumpliendo su última voluntad. Su última morada estará en la Capilla Paulina de la Basílica de Santa María la Mayor, frente al ícono de la Salus Populi Romani, al que acudía antes y después de cada viaje apostólico.
Su tumba será simple, sin adornos ni epitafios, reflejando el mismo espíritu que marcó su pontificado: austeridad, cercanía y fe.
Líderes del mundo se unen al homenaje
Desde Estados Unidos hasta Francia, líderes mundiales ya han confirmado su asistencia al funeral del Papa Francisco. El presidente Donald Trump expresó públicamente su intención de asistir con su esposa Melania, mientras que Emmanuel Macron encabezará la delegación francesa.
La presencia de tantos representantes internacionales reafirma el legado global del pontífice argentino y el profundo impacto de su liderazgo espiritual.