Leyendo ahora
Papa Francisco reaparece en Domingo de Ramos y da ejemplo de fortaleza espiritual pese a su convalecencia

Papa Francisco reaparece en Domingo de Ramos y da ejemplo de fortaleza espiritual pese a su convalecencia

Papa Francisco reaparece en Domingo de Ramos y da ejemplo de fortaleza espiritual pese a su convalecencia

Ciudad del Vaticano, 13 de abril de 2025 — Contra todo pronóstico y a pesar de las recomendaciones médicas, el papa Francisco volvió a demostrar que su compromiso con los fieles trasciende su estado físico. En una muestra de fortaleza espiritual, el pontífice apareció este Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro, marcando con su presencia el inicio de la Semana Santa.

Aunque se desplazó en silla de ruedas y evitó hablar en público por la lenta recuperación de su voz, el Papa no quiso mantenerse alejado del pueblo que tanto lo ha acompañado durante su convalecencia. Su sola presencia fue suficiente para conmover a los más de 20 mil peregrinos que se congregaron en la plaza, quienes lo recibieron entre aplausos y gritos de “¡Viva el papa!”.

“Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, dijo brevemente desde el altar central al final de la misa, antes de recorrer parte de la plaza y compartir gestos de cercanía con niños y religiosas. Su breve pero emotiva aparición contrastó con las semanas de silencio y reposo tras haber sido dado de alta del hospital Gemelli, donde permaneció internado 38 días debido a una neumonía bilateral.

Un liderazgo que no se detiene

El papa delegó la lectura de su homilía al cardenal argentino Leonardo Sandri, pero el mensaje fue claro y profundamente humano: “La pasión de Jesús se vuelve compasión cuando tendemos la mano al que ya no puede más, cuando levantamos al que está caído, cuando abrazamos al que está desconsolado”.

Papa Francisco reaparece en Domingo de Ramos y da ejemplo de fortaleza espiritual pese a su convalecencia

La celebración estuvo cargada de simbolismo y espiritualidad, con la plaza decorada con palmas y ramas de olivo, rememorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Francisco, con su habitual estilo pastoral, insistió en llevar la cruz “no al cuello, sino en el corazón”, llamando a una fe comprometida con los demás.

Oración y memoria: del dolor propio al consuelo ajeno

A pesar de su estado de salud, Francisco no dejó de elevar una oración por las víctimas del reciente derrumbe en una discoteca de la República Dominicana, en el que murieron 226 personas. En el mensaje dominical publicado por escrito, pidió que “Dios las acoja en su paz” y expresó su solidaridad con los familiares de los fallecidos.

Ver también
Zelenski quiere salvar relación con Trump a pesar de todo

También oró frente a la tumba del Apóstol Pedro y ante el monumento de Benedicto XV, manteniendo así su costumbre de unir la oración privada con el ejercicio público del ministerio petrino.

Entre la fragilidad física y la fuerza del espíritu

La aparición de Francisco en este Domingo de Ramos es solo la más reciente de varias salidas que ha realizado desde su salida del hospital. La semana pasada sorprendió al recorrer en silla de ruedas la Basílica de San Pedro vistiendo un sencillo poncho, en una imagen que recordó su estilo cercano y sin pretensiones. Además, recibió a los reyes británicos Carlos y Camila, demostrando que, aunque el cuerpo flaquee, la misión pastoral continúa.

A sus 88 años, el papa argentino sigue dando testimonio de un liderazgo basado en la humildad, la cercanía con el pueblo y la firme voluntad de acompañar a los que sufren. Este inicio de Semana Santa vuelve a mostrar que, para Francisco, la compasión y la fe son fuerzas más poderosas que cualquier diagnóstico médico.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir