Leyendo ahora
Obras japonesas en México, “Japón: Del mito al manga”, La gran ola y el imaginario japonés

Obras japonesas en México, “Japón: Del mito al manga”, La gran ola y el imaginario japonés

Obras japonesas en México, "Japón: Del mito al manga", La gran ola y el imaginario japonés

La Chispa trae una gran noticia, ideal para quienes aman el arte y desean estar al tanto de lo que pasa en el mundo: por primera vez, se exhiben obras japonesas en México provenientes del icónico Victoria & Albert Museum de Londres. Esta exposición inédita se presenta en el Museo Franz Mayer con más de 150 piezas, incluyendo una xilografía original de la célebre Gran Ola de Kanagawa, obra maestra del artista Katsushika Hokusai. Esta muestra marca un parteaguas en la historia del arte internacional en nuestro país.

¿Por qué es tan importante esta llegada de obras japonesas en México?

La colección Japón: Del mito al manga no es solo una muestra artística, sino una experiencia sensorial y cultural. Por primera vez, el Victoria & Albert Museum permite que su colección completa de arte japonés viaje fuera del Reino Unido. En ella se reúnen expresiones del ukiyo-e, figuras de la cultura pop como Sailor Moon y Ternurines, así como reliquias del periodo Edo. Esta muestra invita a un recorrido entre mitología, historia y diseño moderno.

El arte japonés que trasciende generaciones y fronteras

El icónico grabado La gran ola, impreso con madera original del siglo XIX, forma parte central de esta exposición. Esta pieza, hoy replicada en todo tipo de objetos, nos conecta con una narrativa visual que abarca desde los monstruos marinos del pasado hasta los mangas que marcan generaciones. Las obras japonesas en México nos acercan no solo a un arte visual impactante, sino a un sistema cultural que mezcla tecnología, mitología y simbolismo ancestral.

El arte japonés que trasciende generaciones y fronteras

Con figuras como Kuniyoshi, Hiroshima o Shigaru Mizuki, esta muestra también conecta con el manga yokai, el cine japonés y hasta los icónicos robots y tamagotchis. Aquí, el imaginario japonés se expone como parte de la cultura global contemporánea.

Una exposición pensada para todos los públicos

Helen Charman y Giovana Jaspersen coincidieron en que esta exposición fue creada para atraer a públicos diversos, desde infancias curiosas hasta adultos nostálgicos. El diseño museográfico propone un doble recorrido: educativo y sensorial, sin necesidad de intermediarios. Esto responde a un nuevo enfoque museístico en el que las piezas cobran vida por sí solas, apelando tanto al recuerdo como a la identidad cultural compartida.

Lo que no te puedes perder

Un viaje visual y cultural único

Un viaje visual y cultural único

La llegada de estas obras japonesas en México no solo representa una oportunidad artística sin precedentes, sino también una conexión directa con la identidad visual que ha influenciado al mundo. Desde Hokusai hasta Sailor Moon, esta exposición es un homenaje a lo antiguo y lo contemporáneo, en una fusión que solo Japón puede ofrecer. Disponible hasta el 30 de septiembre en el Museo Franz Mayer.

“Japón: Del mito al manga”

  • Museo Franz Mayer ( Av. Hidalgo 45, Centro Histórico, CDMX)
  • Del 8 de agosto al 30 de septiembre 2025
  • Abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas
  • Ingreso: 180 pesos

© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir