Oaxaca demanda a Adidas por plagio y piden millones como compensación


La Chispa trae una noticia bastante inusual, pues Oaxaca demanda a Adidas por plagio. La firma deportiva alemana está en el ojo del huracán tras lanzar los llamados “Oaxaca Slip On”, inspirados en los huaraches tradicionales de la comunidad Yalalag. Esta situación ha generado una oleada de críticas en redes sociales y la inminente posibilidad de una demanda por apropiación cultural.
¿Qué hay detrás del diseño “Oaxaca Slip On”?
El diseñador chicano Willy Chavarría colaboró con Adidas para crear los “Oaxaca Slip On”, un modelo de calzado urbano que toma como base el diseño tradicional de los huaraches de Yalalag. Según la firma, el objetivo era rendir homenaje a las raíces culturales mexicanas, pero las acciones no respaldaron sus palabras.
El modelo fue presentado en el Museo de Arte de Puerto Rico, lo cual generó aún más controversia por el contexto cultural ajeno a Oaxaca. El calzado está fabricado con cuero premium y suela tipo sneaker, elementos que intentan fusionar la tradición con la moda contemporánea.
Oaxaca demanda a Adidas por plagio: voces desde la comunidad
El Gobierno de Oaxaca y representantes de Yalalag han confirmado que iniciarán un proceso legal contra Adidas por el uso no autorizado de sus diseños culturales. La comunidad no fue consultada ni recibió ningún beneficio económico.
“Las culturas de nuestros pueblos no pueden ser explotadas con fines comerciales sin consentimiento”, declaró el gobernador Salomón Jara, quien se ha posicionado firmemente contra la expropiación cultural. Esta acción busca sentar un precedente para proteger el patrimonio indígena de futuras apropiaciones.
En redes sociales, la indignación ha sido evidente. Usuarios han señalado que es injusto que se valore el arte indígena solo cuando una marca internacional lo utiliza.
Expropiación cultural: un debate que continúa
El caso donde Oaxaca demanda a Adidas por plagio reabre el debate sobre los límites entre inspiración y apropiación cultural. Ya han ocurrido situaciones similares con otras marcas que han utilizado textiles mexicanos sin autorización.
La frase clave exacta “cultura indígena mexicana en peligro” se refleja claramente en esta controversia. Del mismo modo, esta situación también está vinculada con la discusión global sobre el respeto a las comunidades originarias.