Nepal tiene nueva primer ministra, es la primera vez que una mujer toma el cargo


La Chispa trae actualizaciones sobre las protestas de Nepal, pues se dio a conocer que Nepal tiene nueva primer ministra, un hecho sin precedentes en la historia del país. La ex presidenta del Tribunal Supremo, Sushila Karki, fue nombrada jefa de gobierno tras una semana caótica que dejó más de 50 muertos y la renuncia del primer ministro anterior.
Este nombramiento histórico llega en medio de una crisis política y social sin precedentes, alimentada por la censura digital, la corrupción y una profunda crisis económica que afecta principalmente a los jóvenes.
El contexto de la crisis: ¿Por qué se nombra una nueva líder?
Las violentas manifestaciones que sacudieron Katmandú y otras ciudades del país obligaron al primer ministro KP Sharma Oli a renunciar. Según informes, el primer ministro de Nepal renunció debido a las enormes manifestaciones, dejando el cargo vacante en uno de los momentos más delicados del país.
Durante las protestas, manifestantes en Nepal queman Parlamento, junto con edificios gubernamentales y comerciales. Este hecho marcó un punto de no retorno para el gobierno saliente.
Karki, reconocida por su integridad y firmeza durante su paso por el poder judicial, asume la tarea de estabilizar el país de forma interina hasta las elecciones programadas para marzo de 2026.
¿Quién es Sushila Karki, la nueva primera ministra de Nepal?
A sus 73 años, Karki no solo hace historia por ser la primera mujer en asumir el cargo de primera ministra en Nepal, sino también por su reputación de independencia frente a los partidos políticos tradicionales. Nepal tiene nueva primer ministra, pero también una esperanza renovada en un liderazgo más ético.

En una ceremonia sencilla pero simbólica, la magistrada juró el cargo ante el presidente Ram Chandra Paudel. La televisión estatal transmitió el acto en vivo, generando amplio respaldo ciudadano.
¿Qué viene ahora para Nepal?
El nuevo gobierno transitorio debe enfrentar desafíos inmediatos:
-
Reorganizar el sistema penitenciario tras la fuga masiva de más de 13 mil presos.
-
Apaciguar la crisis económica que mantiene a 1 de cada 5 jóvenes sin empleo.
-
Recuperar la confianza de una ciudadanía indignada.
Según fuentes oficiales, se espera que Karki forme un nuevo consejo de ministros en los próximos días, con apoyo del ejército, del presidente y de los jóvenes manifestantes que lideran el movimiento llamado “Generación Z”.