Leyendo ahora
Milei denuncia a periodistas por “espionaje ilegal” contra su hermana Karina tras filtración de audios

Milei denuncia a periodistas por “espionaje ilegal” contra su hermana Karina tras filtración de audios

Milei denuncia a periodistas

Javier Milei denuncia a periodistas tras la filtración de audios vinculados a su hermana Karina. El presidente argentino, ha generado un nuevo conflicto político al señalar a comunicadores por supuesta participación en una “red de espionaje ilegal”. La acusación no solo abrió un debate sobre la libertad de prensa, sino también sobre la censura en Argentina y el alcance de las instituciones en medio de un clima electoral.

Milei denuncia a periodistas: la acusación que sacudió al Gobierno

El martes, el mandatario afirmó la existencia de una “red de espionaje ilegal” en la que un grupo de periodistas estaría involucrado. Estos habrían difundido audios de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en medio de un escándalo de presuntos sobornos.

Según Milei:

“A cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte. Estos espías disfrazados de ‘periodistas’ quieren desviar la atención del tema real. No están por encima de la ley. Se creen impunes y no lo son”.

Contexto político y electoral del escándalo

La denuncia ocurre en un escenario de gran tensión política. El 20 de agosto, medios locales difundieron grabaciones de un funcionario describiendo un esquema de recaudación de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). En esas grabaciones, se menciona a Karina Milei como posible beneficiaria.

La publicación del presidente siguió a una denuncia formal ante la Justicia por una presunta “operación de inteligencia ilegal” contra el Gobierno. El hecho tomó relevancia por su cercanía a los comicios legislativos en Buenos Aires y las elecciones nacionales de octubre, donde se renovará parte del Congreso.

Críticas y polémicas en torno a la censura

El Ejecutivo solicitó a la Justicia prohibir la difusión de los audios de Karina Milei, medida que fue aprobada rápidamente. Sin embargo, esta decisión generó fuertes críticas de abogados constitucionalistas y organizaciones de prensa, quienes consideraron que representa un retroceso en términos de libertad de expresión.

Un periodista declaró tener en su poder 50 minutos de grabaciones adicionales que involucran a la hermana de Javier Milei por corrupción. Esto llevó a que el Gobierno solicitara allanamientos en su domicilio y en el del medio digital que los publicó.

Ver también
Ecuador en alerta máxima: amenaza terrorista estremece al país

El fiscal federal Carlos Stornelli dio curso este martes a la denuncia e inició una pesquisa sobre la filtración. Sin embargo, aclaró que no se podrá investigar a las fuentes periodísticas, lo cual protege la inviolabilidad de su domicilio y la reserva de información.

Milei denuncia a periodistas por difusión de audios: impacto en la Cámara de Diputados

Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, sostuvo que los audios no fueron grabados en la Casa de Gobierno, como sugirió la denuncia, sino en el propio Congreso. Para Menem, la grabación y posterior difusión representan “un intento deliberado de desestabilización en el marco del proceso electoral”.

La controversia sigue escalando y genera un enfrentamiento entre el Poder Ejecutivo, el Legislativo y los medios de comunicación, con un trasfondo que pone en juego la confianza pública en las instituciones.

Mientras algunos consideran que la denuncia busca blindar a Karina Milei y proteger al oficialismo en plena campaña, otros defienden que se trata de un intento legítimo de frenar prácticas ilegales.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir