Leyendo ahora
México extradita a 26 narcotraficantes a EE. UU., entre ellos ‘El Cuini’ y ‘La Tuta’

México extradita a 26 narcotraficantes a EE. UU., entre ellos ‘El Cuini’ y ‘La Tuta’

México extradita a 26 narcotraficantes

En un hecho sin precedentes, México extradita a 26 narcotraficantes a Estados Unidos, incluyendo a peligrosos líderes criminales como ‘El Cuini’ y ‘La Tuta’. Este movimiento, coordinado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), marca un golpe directo a las organizaciones criminales transnacionales y envía un mensaje claro sobre la cooperación bilateral contra el narcotráfico.

Un golpe histórico contra el crimen organizado

La FGR y la SSPC informaron que estos narcotraficantes fueron trasladados desde distintos centros penitenciarios del país en cumplimiento de órdenes de extradición emitidas a solicitud del Departamento de Justicia.

El gobierno de Estados Unidos confirmó que los 26 acusados enfrentarán procesos judiciales por delitos como:

  • Tráfico de drogas a gran escala
  • Secuestro y homicidio
  • Contrabando de personas
  • Uso ilegal de armas de fuego
  • Lavado de dinero

Líderes criminales entre los extraditados

Entre los nombres más notorios se encuentran:

  • Abigael González Valencia “El Cuini” – líder de Los Cuinis y cuñado de “El Mencho”
  • Servando Gómez Martínez “La Tuta” – exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios
  • José Baldomero Fernández Beltrán – operador histórico del Cártel de Sinaloa
  • Daniel Pérez Rojas “El Cachetes” – fundador de Los Zetas
  • Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix” – vinculado a “El Mayo” Zambada
  • Pablo Edwin Huerta “El Flaquito” – operador del Cártel de Sinaloa en Baja California

México extradita a 26 narcotraficantes a EE.UU.: nombres y jurisdicciones

La lista completa de los extraditados y las cortes donde enfrentarán cargos incluye a:

  • Enrique Arballo Talamantes – Distrito de Nuevo México
  • Benito Barrios Maldonado – Distrito de Arizona
  • Luis Raúl Castro Valenzuela – Distrito de Delaware
  • Francisco Chávez – Distrito de Colorado
  • Abdul Karim Conteh – Distrito Sur de California
  • Baldomero Fernández Beltrán – Distrito de Arizona
  • Ismael Enrique Fernández Vázquez – Distrito Este de Texas
  • Leobardo García Corrales – Distrito Sur de Nueva York
  • Abigael González Valencia – Distrito de Columbia
  • José Carlos Guzmán Bernal – Distrito de Alaska
  • Anton Petrov Kulkin – Distrito de Massachusetts
  • Roberto Omar López – Distrito Norte de Georgia
  • José Francisco Mendoza Gómez – Distrito Este de Virginia
  • Hernán Domingo Ojeda López – Distrito de Columbia
  • Daniel Pérez Rojas – Distrito de Columbia
  • Juan Carlos Sánchez Gaytán – Distrito Sur de Texas
  • David Fernando Vásquez Bejarano – Distrito Este de Virginia
  • José Antonio Vivanco Hernández – Distrito Norte de Illinois
  • Mauro Alberto Núñez Ojeda – Distrito de Columbia
  • Juan Carlos Félix Gastélum – Distrito Sur de California
  • Jesús Guzmán Castro – Distrito Este de Nueva York y Distrito de Carolina del Sur
  • Pablo Edwin Huerta Nuño – Distrito Sur de California
  • Servando Gómez Martínez – Distrito Sur de Nueva York
  • Kevin Gil Acosta – Distrito Sur de Nueva York
  • Roberto Salazar – Condado de Los Ángeles, California
  • Martín Zazueta Pérez – Distrito Sur de Nueva York

Este despliegue judicial involucra cortes en múltiples estados, desde California y Nueva York hasta Texas y Alaska, lo que demuestra el alcance internacional de las investigaciones.

Ver también
Trump permite pesca en áreas protegidas

Operación coordinada y reconocimiento internacional

El Departamento de Justicia de Estados Unidos reconoció la colaboración de agencias como la DEA, el FBI, el Servicio de Alguaciles y el HSI, además de autoridades locales y fiscales federales.
Este operativo no solo significó la captura física de los acusados, sino también la incautación de bienes, armas y activos financieros, debilitando la estructura económica de los cárteles.

Expertos en política internacional coinciden en que esta segunda entrega masiva de delincuentes en el sexenio de Claudia Sheinbaum podría redefinir las relaciones diplomáticas en materia de seguridad.

En febrero ya se había llevado a cabo una operación similar con 29 capos, entre ellos Rafael Caro Quintero, Miguel Ángel Treviño Morales y Vicente Carrillo Fuentes.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir