Marcha en londres con miles de manifestantes, cientos de miles se reunieron por una causa


La Chispa trae noticias del mundo pues Marcha en Londres con miles de manifestantes estremeció la capital británica este fin de semana. Más de 100 mil personas se reunieron en una controversial manifestación encabezada por el polémico activista de extrema derecha, Tommy Robinson. Mientras tanto, grupos antifascistas organizaron una contramarcha simultánea, creando un ambiente tenso, vigilado por más de mil agentes de policía.
¿Qué motivó la marcha en Londres con miles de manifestantes?
El evento, titulado Unite the Kingdom (Unir el Reino), fue convocado como una supuesta defensa de la libertad de expresión y los valores culturales británicos. Robinson, conocido por sus posiciones nacionalistas, señaló que el pueblo británico se encontraba “desplazado en sus propios tribunales”. Por otro lado, la contramarcha Marcha Contra el Fascismo, liderada por Stand Up To Racism, buscaba rechazar el discurso de odio y apoyar la diversidad cultural.
Este tipo de manifestaciones han sido frecuentes en el contexto de debates sobre inmigración en el Reino Unido. Las tensiones escalaron este verano tras el caso judicial de un migrante etíope, que alimentó narrativas extremistas en medios y redes sociales. En este marco, se generó una gran polarización que desembocó en la marcha en Londres con miles de manifestantes, una de las más tensas del año.
Seguridad, disturbios y símbolos patrióticos
A pesar de ser anunciada como una manifestación pacífica, la policía reportó incidentes violentos durante el evento. Algunos manifestantes lanzaron objetos y forzaron barreras policiales, lo que llevó a un uso controlado de la fuerza por parte de los oficiales. Las calles estuvieron inundadas con la bandera de San Jorge y la bandera de la unión. En los carteles se leían mensajes como “detengan los botes” y “salven a nuestros hijos”.
La protesta llegó a congregar a más de 110 mil personas, extendiéndose desde el Big Ben hasta más allá de la estación Waterloo, en una de las movilizaciones más grandes del año, solo superada por la marcha propalestina de 2023 que reunió a unas 300 mil personas.
🇬🇧 ÚLTIMA HORA: Más de 1 millón de manifestantes inundan las calles de Londres.
Aunque en los medios de desinformación masiva dicen que son miles…
Esta es la protesta más grande en la historia británica y una enorme defensa de la libertad de expresión.
El mensaje es claro.… pic.twitter.com/6RG8dX3VrE
— 𝙑𝙖𝙡𝙚𝙣𝙩𝙞𝙣𝙖 𝘿𝙚’𝙇𝙪𝙘𝙖 (@rondfeldt) September 14, 2025
Las voces enfrentadas de una nación dividida
En la contramarcha, cerca de 5 mil personas se opusieron con mensajes como “refugiados bienvenidos” y “aplastar a la extrema derecha”. Ambas manifestaciones reflejan el creciente conflicto social y político en el país. También se vieron carteles en memoria de Charlie Kirk, activista conservador estadounidense asesinado esta semana.
Contexto político: Tommy Robinson y su agenda
Tommy Robinson, fundador de la Liga de Defensa Inglesa, fue encarcelado en 2021 por desacato y difamación. Aunque planeó una nueva marcha para octubre de 2024, no pudo asistir debido a su situación legal. Su retórica nacionalista ha calado en parte de la población, aunque también ha sido fuertemente criticada por fomentar la división.