Líder de Corea llora por sus tropas que dieron la vida luchando por Rusia


La Chispa trae una noticia que está dando la vuelta al mundo: el Líder de Corea llora por sus tropas en una ceremonia solemne por soldados caídos durante la guerra en Ucrania. Las imágenes muestran a Kim Jong-un visiblemente afectado ante los ataúdes repatriados desde Rusia, lo que ha generado múltiples reacciones en medios internacionales y redes sociales.
Según el Ministerio de Unificación de Corea del Sur, esta acción no solo simboliza el dolor del régimen, sino también una exigencia hacia Moscú para ofrecer indemnizaciones por la pérdida de soldados norcoreanos.
El gesto del líder norcoreano conmueve al mundo
El emotivo momento en que el Líder de Corea llora por sus tropas fue transmitido solo por los medios estatales norcoreanos. En el video, Kim honra a los combatientes caídos supuestamente en la región de Kursk, un territorio clave en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Una ceremonia con doble propósito político y emocional
Analistas afirman que este homenaje tiene un propósito más profundo: reforzar la moral interna del Ejército y promover la cohesión nacional en un momento crítico. “Se busca mostrar respeto y levantar el ánimo militar justo cuando se están enviando más tropas a la guerra”, explicaron desde Seúl.
Corea del Norte entre la propaganda y la exigencia a Rusia
El acto también ha sido interpretado como una estrategia propagandística para justificar la intervención militar de Corea del Norte en el conflicto ucraniano. Fuentes aseguran que existe descontento popular por la falta de transparencia en torno al envío de tropas. Lo cual ha generado presión interna sobre el régimen.
Solidaridad interna y reclamos internacionales
“También parece que Corea del Norte pretende promocionar la solidaridad interna, ya que se cree que hubo alguna agitación del pueblo porque el régimen no reveló el hecho de que había enviado tropas”, mencionó un portavoz anónimo del ministerio surcoreano.
Además, se están empezando a registrar mensajes diplomáticos que buscan compensación directa por parte de Rusia. Lo que evidencia una posible fractura en la aparente alianza militar.