Leyendo ahora
Las ballenas son los fertilizantes de los océanos

Las ballenas son los fertilizantes de los océanos

Las ballenas son los fertilizantes de los océanos

La Chispa, siempre buscando nueva información y aprendiendo cosas nuevas, ha encontrado un dato fascinante: Las ballenas son los fertilizantes de los océanos. Si pensabas que los fertilizantes solo existían en tierra, donde el estiércol o los restos orgánicos cumplen una función vital, prepárate para sorprenderte. En los mares, estos colosos desempeñan un papel similar, y lo hacen a través de un proceso muy interesante y natural.

¿Cómo las ballenas fertilizan los océanos?

Las ballenas son los fertilizantes de los océanos gracias a sus procesos biológicos. Estudios recientes han demostrado que uno de los mayores fertilizantes de los océanos proviene de la orina de estos gigantes marinos. Aunque parezca extraño, la orina de las ballenas está cargada de nitrógeno, un elemento esencial para el crecimiento del fitoplancton. El fitoplancton es la base de la cadena alimenticia marina, y su abundancia es fundamental para mantener el equilibrio del ecosistema marino. Obviamente no es la única forma que tienen de transportar este elemento. También lo llevan en la piel y cuando está se descama libera el nitrógeno.

¿Cómo las ballenas fertilizan los océanos?

El impacto de las ballenas en los ecosistemas marinos

Las ballenas jorobadas, la ballena franca y la ballena gris son responsables de transportar miles de toneladas de nitrógeno a zonas oceánicas con escasez de nutrientes. Este nitrógeno es vital para el crecimiento de fitoplancton y algunas plantas como las algas, lo que genera un efecto dominó en la cadena alimenticia. En palabras sencillas, sin las ballenas, muchos ecosistemas marinos sufrirían la falta de nutrientes esenciales.

Ver también
Irán Espía a Israel: La Verdad Detrás del Espionaje

¿Por qué es importante este fertilizante natural?

El nitrógeno que las ballenas llevan a las aguas favorece no solo el fitoplancton, sino también toda la vida marina, desde pequeños organismos hasta grandes depredadores. Sin estas contribuciones de nitrógeno, muchos ecosistemas marinos podrían colapsar, afectando a todas las especies que dependen de ellos para sobrevivir.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir