Israel inicia la ofensiva preliminar dentro de Gaza con su nuevo plan de ocupación

La Chispa trae noticias impactantes desde Medio Oriente: Israel inicia la ofensiva preliminar sobre la Ciudad de Gaza, en lo que representa el comienzo de una nueva y peligrosa fase del conflicto. El ejército israelí ha confirmado el despliegue de tropas en puntos estratégicos de la ciudad, rodeando zonas clave como Zeitún y Jabaliya, mientras se intensifican los bombardeos y se preparan para combates urbanos directos.
El portavoz militar Effie Defrin declaró que el ejército ya controla los accesos principales a la ciudad, destacando que esta etapa forma parte de la operación “Carros de Gedeón”, la cual comenzó tras la ruptura del alto el fuego el pasado 18 de marzo.
Ofensiva de Israel: objetivos, estrategia y despliegue militar
La actual ofensiva preliminar marca el inicio de la “Fase 2”, centrada en conquistar Gaza capital, último bastión de Hamas en el norte del enclave. Equipos de combate de la división blindada 162 están posicionados en Jabaliya, mientras que las brigadas de infantería 99 mantienen control del sur de la ciudad.
Israel inicia la ofensiva preliminar con una estrategia progresiva, precisa y selectiva, según el gobierno. Las tropas israelíes ya operan en áreas donde Hamas mantiene infraestructura táctica, como redes de túneles y arsenales ocultos.
Netanyahu presiona por acelerar la invasión
Benjamin Netanyahu ordenó acortar el plazo de preparación de la ofensiva, con el fin de acelerar la derrota total de Hamas. Esta decisión llega justo cuando el jefe de la ONU insta a un alto el fuego, aumentando la presión internacional sobre Tel Aviv para frenar el avance militar.
Consecuencias humanitarias y reacciones globales ante la ofensiva
En las últimas 72 horas, al menos 21 palestinos han muerto por ataques aéreos israelíes. La Defensa Civil palestina reporta múltiples víctimas en Zeitún y Al Sabra, barrios que hoy son el centro de intensos bombardeos.
Israel inicia la ofensiva preliminar mientras cientos de miles de civiles están atrapados en la Ciudad de Gaza. La ONU advierte que este nuevo despliegue puede generar otro desplazamiento masivo, agravando la crisis humanitaria en la Franja.

Condena internacional y tensiones diplomáticas
Emmanuel Macron advirtió que esta ofensiva puede derivar en una guerra regional prolongada. Egipto y Qatar, mediadores clave, esperan la respuesta de Israel tras la aceptación de Hamas a una propuesta de alto el fuego. Sin embargo, Tel Aviv insiste en que solo aceptará un acuerdo que garantice la rendición total de Hamas.
Reservistas, prolongación del conflicto y nuevas fases
El Ministerio de Defensa israelí ha aprobado la movilización de 60 mil reservistas, además de extender el servicio de 20 mil más ya activos. Se espera que la operación continúe hasta 2026, lo que indica una campaña militar de largo plazo.
Oficiales israelíes aseguran que la presencia de Hamas aún es significativa en muchas zonas, justificando así la necesidad de mantener tropas en áreas no exploradas previamente. La ampliación de la ofensiva podría intensificarse en cualquier momento.