Israel bloquea barco con ayuda humanitaria rumbo a Gaza

La Chispa les informa que el conflicto en Medio Oriente suma un nuevo episodio: Israel bloquea barco con ayuda humanitaria en el mar Mediterráneo. El barco, con 12 activistas a bordo —entre ellos la reconocida ambientalista sueca Greta Thunberg— partió de Italia el 1 de junio con destino a Gaza. La medida israelí ha generado una oleada de críticas internacionales, incluida la Organización de las Naciones Unidas.
Ejército israelí impide el ingreso del “Madleen” a Gaza
El domingo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó a las fuerzas armadas impedir que el barco “Madleen”, parte de la Flotilla de la Libertad, llegue a territorio palestino. Esta acción consolidó un nuevo bloqueo en el ya asediado enclave de Gaza, intensificando aún más la crisis humanitaria.
¿Quiénes viajaban en el barco con ayuda humanitaria?
A bordo del velero viajaban ciudadanos de Alemania, Francia, Brasil, Turquía, Suecia, España y Países Bajos. Entre ellos destacaban figuras como Greta Thunberg y la eurodiputada francesa Rima Hassan, quien afirmó que más de 200 legisladores europeos firmaron una carta pidiendo el paso libre del “Madleen”.
La Flotilla de la Libertad y su misión en Gaza
El barco, fletado por la organización Freedom Flotilla Coalition, representa un movimiento pacífico de solidaridad con Palestina. La ONG confirmó la pérdida de comunicación con el navío y denunció que “la tripulación fue secuestrada por las fuerzas israelíes”.
A las 22:00 GMT del domingo, el barco se encontraba a 31 millas náuticas de Gaza. Este evento recuerda que Israel bloquea barco con ayuda humanitaria como parte de una estrategia sostenida desde años atrás para limitar el acceso externo al enclave gazatí.
Reacción de Israel: “No llegarán a Gaza”
Israel Katz declaró abiertamente que el barco no tendría permitido el ingreso. En un mensaje directo, acusó a los activistas de ser “portavoces de la propaganda de Hamás”, grupo catalogado como terrorista por la Unión Europea y otras naciones. Esta declaración incendió aún más el debate internacional.
“Vamos a seguir movilizados hasta el último minuto”
Desde el barco, Rima Hassan declaró que no se detendrán. En una entrevista para AFP, denunció que “Israel cortará el internet y las redes, pero nosotros seguiremos movilizados hasta el final”. La obstinación de los activistas refleja una creciente presión social hacia el levantamiento del cerco sobre Gaza.
Crisis humanitaria en Gaza se agrava tras el bloqueo
La situación dentro del enclave continúa deteriorándose. El domingo, la Defensa Civil reportó al menos 10 muertos por ataques israelíes cerca de un centro de distribución de ayuda operado por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).
Ataques y muertos cerca de puntos de ayuda
Testigos y personal de la GHF confirmaron que las víctimas intentaban acceder a alimentos cuando fueron alcanzadas por el fuego. A pesar de las advertencias, civiles siguieron avanzando desesperadamente. Esta tragedia es una consecuencia directa de que Israel bloquea barco con ayuda humanitaria, impidiendo el ingreso de suministros básicos.
Testimonios desde el interior: “Hay mucha gente y tiroteos”
En medio del caos, Um Ghasan, una desplazada palestina, relató que temía acudir a los puntos de ayuda. “Me da miedo ir, pero hay personas que arriesgan su vida por sus hijos”, dijo a AFP. Este testimonio evidencia cómo las restricciones israelíes castigan de forma directa a la población civil.
Contexto del conflicto: el ataque del 7 de octubre
El bloqueo intensificado desde octubre de 2023 tiene su raíz en el ataque de Hamás al sur de Israel, donde murieron 1.218 personas. Desde entonces, la respuesta militar israelí ha causado más de 54.880 muertes palestinas, en su mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud gazatí.
Cifras alarmantes y consecuencias
De los 251 rehenes capturados ese día por Hamás, 55 siguen en cautiverio. La ONU ha catalogado como fiables los números de víctimas palestinas. El impacto ha sido demoledor para la vida cotidiana en Gaza, intensificando la exigencia global de que se permita la entrada de ayuda internacional.
La ONU y organizaciones humanitarias lanzan críticas
El respaldo opaco de algunas organizaciones con apoyo estadounidense e israelí ha generado también críticas por parte de la ONU. Muchas agencias humanitarias han declarado públicamente que se niegan a cooperar con organismos sin transparencia operativa. La frustración internacional sigue creciendo ante cada episodio en que Israel bloquea barco con ayuda humanitaria.