Leyendo ahora
Israel aprobó un acuerdo inicial de paz con Hamás: un paso histórico hacia el fin del conflicto

Israel aprobó un acuerdo inicial de paz con Hamás: un paso histórico hacia el fin del conflicto

Israel aprobó un acuerdo inicial de paz con Hamás

En un movimiento que podría redefinir la geopolítica de Medio Oriente, Israel aprobó un acuerdo inicial de paz con el grupo islamista palestino Hamás. La decisión, tomada el jueves 9 de octubre de 2025, marca un cambio profundo en la estrategia israelí tras dos años de una guerra devastadora.

El gabinete, encabezado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, respaldó el “esquema” del acuerdo que permitirá la liberación de los rehenes israelíes y la retirada parcial del ejército de la Franja de Gaza. Según la oficina del premier, el pacto constituye el primer paso tangible hacia un alto el fuego sostenible, impulsado por negociaciones lideradas por el presidente estadounidense Donald Trump.

Israel aprobó un acuerdo inicial de paz en Gaza: los detalles del pacto

La aprobación del esquema fue confirmada oficialmente el viernes por la mañana, luego de intensas conversaciones entre altos funcionarios israelíes y mediadores internacionales. Fuentes diplomáticas revelaron que el acuerdo busca detener de manera provisional la guerra con Hamás, considerada una de las más sangrientas en la historia reciente del conflicto.

El acuerdo incluye un intercambio de rehenes por prisioneros palestinos y una reducción significativa de la presencia militar israelí. Aunque el texto no aborda aún aspectos políticos más amplios —como el control futuro de Gaza o el desarme total de Hamás—, analistas lo ven como un punto de inflexión.

La noticia generó una reacción inmediata en el mundo árabe y occidental, mientras diversos gobiernos celebraron lo que algunos describen como “una oportunidad única para la paz duradera”.

Horas después del anuncio, portavoces del movimiento islámico Hamás proclamaron el fin de la guerra, calificando el acuerdo como una “victoria diplomática y moral”. Sin embargo, fuentes israelíes advierten que el cumplimiento del pacto dependerá del comportamiento de las milicias en los próximos días.

El Ejército israelí, pese al acuerdo, continuó operaciones puntuales en Gaza, donde aún se reportan enfrentamientos aislados y misiones de rescate. Observadores de la ONU expresaron su preocupación por el alto número de víctimas civiles y las condiciones humanitarias en la zona.

Trump supervisará la tregua con fuerzas internacionales

Trump supervisará la tregua con fuerzas internacionales

De acuerdo con la agencia AFP, el presidente Donald Trump ordenó el despliegue de 200 militares estadounidenses en Medio Oriente para supervisar la implementación del acuerdo. El almirante Brad Cooper, jefe del Comando Central, liderará el equipo encargado de monitorear que no se produzcan violaciones al alto el fuego.

También participarán contingentes de Egipto, Catar, Turquía y Emiratos Árabes Unidos, conformando una fuerza multinacional que reportará directamente a la Casa Blanca. “La idea es hacerlo colegiado y transparente”, indicó un funcionario estadounidense.

Ver también
Trump cierra el cerco naval frente a Venezuela y acorrala a Maduro

Aunque Israel aprobó un acuerdo inicial de paz, altos mandos militares aseguraron que no habrá tropas extranjeras dentro de Gaza, sino observadores externos para evitar fricciones con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

Un futuro incierto para Gaza y la región

El acuerdo aún deja abiertas preguntas cruciales: ¿quién gobernará Gaza? ¿Cómo se garantizará el desarme total de Hamás? ¿Qué papel jugarán los países árabes vecinos? Expertos en política internacional coinciden en que este pacto podría iniciar una nueva etapa, aunque advierten que su fragilidad podría revertir los avances logrados.

El conflicto, iniciado tras el ataque sorpresa de Hamás el 7 de octubre de 2023, ha dejado más de 35.000 muertos y una devastación sin precedentes. La reconstrucción de Gaza requerirá miles de millones de dólares y una coordinación internacional sin precedentes.

Pese a las dudas, Israel aprobó un acuerdo inicial de paz que podría marcar el comienzo del fin para uno de los conflictos más prolongados del siglo XXI. La historia aún no se escribe completamente, pero por primera vez en años, las palabras “paz” y “Medio Oriente” parecen coexistir en la misma oración.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir