¡Increíble! La NASA Envió Ratones al Espacio y Descubrió Esto


La Chispa trae nueva información sobre una de las mayores agencias espaciales, pues la NASA envió ratones al espacio. Esta misión ha dado lugar a descubrimientos alarmantes. Esto surge pues los datos proporcionados por la NASA indican que cada mes, los astronautas pierden aproximadamente el 1% de su densidad ósea en el espacio. Esta tasa acelerada significa que, durante una misión de seis meses, los astronautas pueden experimentar un deterioro óseo equivalente al que sufriría una persona en la Tierra durante varias décadas.
El Impacto de la Gravedad Cero en los Huesos
La NASA envió ratones al espacio como parte de un estudio sobre los efectos de la microgravedad en los seres vivos. Después de permanecer 37 días en órbita, los ratones experimentaron una notable degradación ósea, especialmente en los fémures, en comparación con los ratones de control que permanecieron en la Tierra. Este hallazgo resalta el impacto negativo de la falta de gravedad sobre los huesos, un aspecto crítico para los astronautas que realizan misiones prolongadas fuera de nuestro planeta.
La Pérdida Ósea: Un Desafío para la Ciencia Espacial
Uno de los principales problemas que enfrenta la NASA con las misiones prolongadas al espacio es la pérdida de masa ósea. En condiciones de microgravedad, el cuerpo humano, así como el de los ratones utilizados en este estudio, experimenta cambios biológicos que resultan en un debilitamiento de los huesos. A lo largo de los estudios, se ha demostrado que, si no se toman medidas para mitigar estos efectos. Los astronautas podrían enfrentar serias dificultades a su regreso a la Tierra.
Consecuencias de la Microgravedad: De Ratones a Humanos
El experimento realizado con los ratones proporciona información crucial para futuras misiones espaciales. Si bien los ratones no son humanos, sus respuestas biológicas a la microgravedad sirven como indicativos de lo que los astronautas pueden experimentar. Además, los científicos están trabajando en soluciones para contrarrestar estos efectos, como ejercicios físicos regulares y tratamientos médicos especializados.