¡Increíble! Crean proteínas y vitaminas usando aire y agua

La ciencia es algo maravilloso, pues básicamente nos permite hacer cualquier cosa que nos imaginemos. Ahora, la famosa “ciencia ficción” es nuestro día a día. Científicos alemanes acaban de hacer algo digno de una película: investigadores de la universidad de Tubinga, Alemania, crean proteínas y vitaminas usando aire y agua. Aunque aún falta un poco de investigación para confirmar que es apta para el consumo humano, el proceso de creación sugiere que no debería haber problemas.
Estos expertos, aunque no lo han podido demostrar por cuestiones éticas, afirman que su invento es suficiente para aportar los micronutrientes necesarios para un humano adulto. Lo mejor de todo es que es muy fácil y económico de hacer, además de trabajar con energías limpias.
¿Cómo funciona? Una cadena de procesos
El primer paso: Fermentación
Los investigadores pueden crear una proteína a base de agua y electricidad, un requisito básico para el cuerpo, especialmente para los músculos. El proceso se divide en dos pasos que están conectados entre sí:
- Fermentación con “Thermoanaerobacter kivui”: Esta bacteria, completamente inofensiva, se encarga de fermentar. En palabras simples, “se come” el hidrógeno y el CO2 presentes en el agua. Al alimentarse de estos elementos, produce acetato, que se halla en productos como el vinagre. Los expertos crean el hidrogeno golpeando al agua con pequeñas cargas eléctricas
- Fermentación con “Saccharomyces cerevisiae”: En el siguiente paso, se utiliza este hongo, conocido comúnmente como levadura de panadería. Este hongo “se come” el acetato previamente creado, formando así proteína y vitamina B9. La vitamina B9 es fundamental para el funcionamiento celular del cuerpo.

Un ciclo casi infinito
Este innovador proceso crea un ciclo prácticamente infinito que produce dos de los micronutrientes más importantes para el cuerpo. Aunque no es la solución a la hambruna mundial, podría ser una respuesta temporal a la desnutrición. La capacidad de crear proteínas y vitaminas usando agua y aire abre nuevas posibilidades en la nutrición y la seguridad alimentaria.
Innovaciones destacadas en el campo de la alimentación
Austria y el salmón impreso en 3D
No solo en Alemania se están produciendo avances; en Austria, se ha comenzado a vender salmón impreso en 3D, lo que representa un enfoque novedoso y sustentable para la producción de alimentos. Este tipo de innovación demuestra que la ciencia y la tecnología pueden ofrecer alternativas viables a los métodos tradicionales de producción alimentaria.