Incendio en la flotilla humanitaria de Greta Thunberg ¿Que pasa en Medio Oriente?


La Chispa te cuenta lo que pasa en el mundo y ahora te hablaremos del incendio en la flotilla humanitaria de Greta Thunberg, un hecho que ha encendido la atención internacional. La Flotilla Global Sumud (GSF) para Gaza denunció que uno de sus barcos fue alcanzado por un dron en el puerto de Sidi Bou Said, en Túnez. Sin embargo, las autoridades locales afirman que el incendio se generó dentro del mismo navío. El suceso ha puesto en duda la seguridad de las misiones civiles humanitarias y generado preocupación global.
¿Ataque intencional o falla interna? El debate sobre el incendio
El incendio en la flotilla humanitaria de Greta Thunberg ha generado versiones encontradas. Por un lado, el Ministerio del Interior de Túnez asegura que no hubo ataque alguno con dron. Por otro lado, la GSF divulgó un video donde se observa un objeto volador impactando la nave Family, poco antes de que saliera humo del casco.
La organización, respaldada por delegaciones de 44 países y activistas como Thunberg y Mariana Mortagua, afirma que el barco, con bandera portuguesa, sufrió daños graves tanto en la cubierta como en el almacén bajo cubierta. Las imágenes fueron confirmadas por Reuters, quienes cotejaron las características visuales con archivos marítimos y corroboraron la fecha con la GSF.
The Global Sumud Flotilla (GSF) said a Portuguese-flagged vessel “the family boat” was hit by a drone while anchored near Tunisia’s Sidi Bou Said port.
All six members of the crew are safe.#flotillaglobalsumud #GlobalMovementtoGaza #tunis pic.twitter.com/Dk8aRwDR0x
— Whispering Media (@_WMedia_) September 9, 2025
Implicaciones internacionales del incidente
El incendio se produce en medio de tensiones crecientes por el bloqueo naval que Israel impone a Gaza desde 2007. La flotilla buscaba romper dicho cerco mediante una misión civil pacífica. En medio del conflicto, un yate británico abordado por fuerzas israelíes en junio ya había sido tildado de “maniobra propagandística”.
Ahora, con este nuevo episodio, surgen dudas sobre si se trata de una acción deliberada para desincentivar la ayuda humanitaria. La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, expresó preocupación por lo que podría constituir “un ataque contra la soberanía tunecina”.
La respuesta ciudadana y el respaldo internacional
Decenas de personas se concentraron frente al puerto ondeando banderas palestinas y exigiendo justicia. El pueblo no quedó indiferente, y la frase “Palestina libre” resonó como símbolo de resistencia.
The Global Sumud Flotilla (GSF) said a Portuguese-flagged vessel “the family boat” was hit by a drone while anchored near Tunisia’s Sidi Bou Said port.
All six members of the crew are safe.#flotillaglobalsumud #GlobalMovementtoGaza #tunis pic.twitter.com/Dk8aRwDR0x
— Whispering Media (@_WMedia_) September 9, 2025
La GSF ha reiterado su compromiso: “Nuestra misión pacífica continúa con determinación y resolución”. Mientras tanto, continúa una investigación para esclarecer si fue un ataque con dron o un accidente interno.
¿Qué más hay detrás del incendio en la flotilla humanitaria de Greta Thunberg?
Además del incendio, el hecho ha traído al centro del debate la militarización del mar, el uso de drones sobre misiones civiles y la criminalización de la ayuda humanitaria. Las autoridades aún no confirman responsables, pero el silencio de Israel ha generado aún más sospechas.
La situación en Gaza es crítica: más de 64,000 palestinos muertos y una crisis humanitaria agravada por el bloqueo y la escasez de alimentos. La participación de figuras como Greta Thunberg ha sido clave para visibilizar la causa en Europa y América Latina.