¡Impactante! Agencia Espacial Mexicana desaparecerá y esto cambiará el rumbo del país


La Chispa trae una noticia que podría marcar un antes y un después en la ciencia y tecnología del país: la Agencia Espacial Mexicana desaparecerá. La información se hizo pública tras la renuncia del Dr. Salvador Landeros Ayala, quien era el director general de esta institución desde hace varios años. Su carta de renuncia, dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reveló más que solo su salida: también dio a conocer el posible cierre definitivo de esta agencia.
La decisión no es menor, ya que afectaría directamente al desarrollo de proyectos científicos, tecnológicos y de innovación nacional. La AEM ha sido pieza clave en la representación internacional de México en el ámbito espacial.
¿Por qué la Agencia Espacial Mexicana desaparecerá?
El argumento principal detrás de esta decisión es la propuesta de integrar a la AEM dentro de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Este nuevo organismo busca centralizar funciones tecnológicas bajo un mismo techo, lo cual, según sus defensores, permitiría optimizar recursos. Sin embargo, muchos expertos ven esta fusión como un retroceso.
El trabajo acumulado por la AEM durante más de una década, incluyendo convenios internacionales y programas educativos, podría quedar relegado o incluso perderse por completo. Esta situación ha generado preocupación entre científicos, investigadores y estudiantes mexicanos que ven truncado un camino que apenas comenzaba a despegar.
Impacto nacional: ¿qué perdería México?
La Agencia Espacial Mexicana desaparecerá y con ella se esfumarían proyectos emblemáticos como el desarrollo de nanosatélites, colaboraciones con la NASA y el fomento del talento joven en el ámbito aeroespacial. Además, México dejaría de tener representación propia en decisiones espaciales globales.
El país también perdería una herramienta estratégica en áreas como la defensa, la observación de desastres naturales y la comunicación satelital. Esta decisión contradice la tendencia mundial, donde las potencias apuestan fuertemente por la expansión espacial.
Futuro incierto y voces críticas
Aunque algunos funcionarios defienden la integración tecnológica, muchos expertos cuestionan el desmantelamiento de una agencia especializada sin presentar alternativas viables. La falta de transparencia en la toma de decisiones ha sido otro de los puntos criticados. El futuro de la investigación espacial en México pende de un hilo.