Hamás proclama el fin de la guerra: “Hemos recibido garantías”

En una declaración que ha sacudido al panorama político internacional, Hamás proclama el fin de la guerra tras asegurar que ha recibido garantías de mediadores internacionales, incluyendo a Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía. El líder negociador del grupo, Jalil Al Haya, afirmó que “la guerra ha terminado por completo” en la Franja de Gaza, marcando un punto de inflexión en el conflicto con Israel.
Contexto político internacional y el papel de los mediadores
El anuncio fue difundido mediante un comunicado oficial donde Hamás aseguró que los mediadores —especialmente el gobierno estadounidense— han confirmado el cese total de hostilidades. La organización, considerada terrorista por la Unión Europea y varios países, destacó su disposición a trabajar junto a las fuerzas nacionales e islámicas para consolidar la paz y avanzar hacia la autodeterminación del pueblo palestino.
Al Haya enfatizó que el grupo continuará impulsando los pasos restantes “para cumplir con los derechos de nuestro pueblo y establecer un Estado independiente con Jerusalén como capital”.
Este mensaje busca reforzar la legitimidad política de Hamás ante los ojos del mundo árabe y del propio pueblo palestino.
Hamás proclama el fin de la guerra con Israel: una estrategia con alcance regional
Este anuncio coincide con una etapa de intensas negociaciones diplomáticas impulsadas por potencias regionales y globales.
Entre los países involucrados destaca Donald Trump, quien, según fuentes diplomáticas, habría respaldado un plan que contempla el intercambio de rehenes por presos palestinos, un alto el fuego sostenido y la apertura de corredores humanitarios hacia Gaza.
Expertos en política internacional sostienen que el acuerdo, de confirmarse por el gobierno israelí, podría redefinir el equilibrio de poder en Medio Oriente y abrir la puerta a una nueva fase de cooperación política y económica en la región.
Reacciones globales y el escepticismo de la comunidad internacional
Tras el anuncio, las agencias humanitarias preparan planes de contingencia para aprovechar la posible apertura de Gaza y coordinar la entrada de ayuda alimentaria y médica a una población que ha sufrido meses de devastación.
El papel de los mediadores, especialmente Egipto y Catar, será fundamental para supervisar la implementación del acuerdo y evitar un resurgimiento del conflicto armado.