Fuertes tsunamis azotaron Rusia y Japón tras sismo de magnitud 8.8


Fuertes tsunamis azotaron Rusia y Japón en uno de los eventos sísmicos más devastadores de los últimos tiempos. Un sismo de magnitud 8.8 sacudió el Lejano Oriente ruso y provocó olas gigantes que golpearon las costas de Japón, activando alertas de tsunami en múltiples países. La Chispa te trae todos los detalles de este suceso histórico que mantiene al mundo en vilo.
Impacto inmediato: fuertes tsunamis azotaron Rusia y Japón
El terremoto en Rusia, registrado por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), estremeció la costa este a las 23:25 GMT del martes. El epicentro se situó cerca de la ciudad de Petropávlovsk-Kamtchatski, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 km. Este potente movimiento generó una serie de tsunamis que azotaron tanto Rusia como Japón, dejando imágenes impactantes y poblaciones enteras en alerta máxima.
Olas de hasta 4 metros: devastación en Kamchatka en Rusia
En el sureste de Kamchatka, olas de hasta 4 metros impactaron duramente contra la infraestructura costera. Cuatro grandes tsunamis inundaron la isla Paramushir, avanzando hasta 200 metros tierra adentro. Las autoridades evacuaron a 2.000 personas en Severo-Kurilsk mientras el agua arrasaba con edificios y puertos.
Japón en emergencia: olas llegan hasta Miyagi y Fukushima
La isla de Hokkaido fue la primera en reportar actividad inusual, con olas de 30 centímetros. Sin embargo, la situación se intensificó en Miyagi, donde las olas alcanzaron 1,3 metros. La planta nuclear de Fukushima fue evacuada por precaución, reviviendo el trauma del tsunami de 2011. Más de dos millones de personas recibieron órdenes de evacuación.
Advertencias globales por tsunami: América Latina y más en riesgo
La Agencia Meteorológica de Japón y el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitieron alertas para múltiples países. Entre ellos:
- Ecuador, Chile, Costa Rica, Colombia, México, EE. UU., Australia, Nueva Zelanda y Taiwán.
- Se anticipan olas de hasta tres metros en algunas regiones.
- En las Islas Galápagos, Ecuador, se suspendieron clases por el riesgo.
- En México, la Marina alertó sobre fuertes corrientes en los puertos de Baja California a Chiapas.
Sismo histórico: el más fuerte desde 1952 en Kamchatka
Este terremoto es el más poderoso registrado en Kamchatka desde 1952 y el octavo más fuerte del mundo desde que existen registros modernos. El USGS lo incluyó en su lista de los 10 más potentes. El fenómeno desencadenó seis réplicas posteriores, dos de ellas superiores a magnitud 6.3.
¿Por qué se originó el desastre? La actividad tectónica en la región
La península de Kamchatka se ubica en una zona de intensa actividad sísmica donde chocan las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica. Este evento confirma la peligrosidad geológica del área. La combinación entre profundidad, magnitud y ubicación del epicentro generó las condiciones perfectas para que fuertes tsunamis azotaran Rusia y Japón con efectos devastadores.
Videos virales muestran edificios bajo el agua, personas corriendo hacia zonas altas y la fuerza arrolladora del mar. Las plataformas como X (antes Twitter), TikTok y YouTube se llenaron de testimonios en tiempo real. La comunidad internacional sigue atenta mientras los equipos de rescate trabajan sin descanso.