Leyendo ahora
Francia plantea congelar pensiones y reducir empleo público para aumentar gasto militar

Francia plantea congelar pensiones y reducir empleo público para aumentar gasto militar

Francia plantea congelar pensiones

El gobierno de Francia plantea congelar pensiones y reducir el número de funcionarios públicos, una propuesta que forma parte de un ambicioso y polémico plan de ajuste fiscal impulsado por el primer ministro François Bayrou.

Francia plantea congelar pensiones y reducir la administración pública para aumentar gasto militar

La propuesta del gobierno francés ha provocado un fuerte debate público. En un intento por reducir el déficit fiscal, Francia plantea congelar pensiones y recortar significativamente el empleo público. Esta medida busca liberar recursos para un incremento sustancial en el gasto militar, una prioridad que el presidente Emmanuel Macron ha reforzado frente al contexto geopolítico actual.

El ajuste fiscal presentado asciende a 43,800 millones de euros, y se implementaría en 2026. Bayrou señaló que se trata de un “esfuerzo nacional necesario”, aludiendo al crecimiento acelerado de la deuda pública francesa, que ya alcanza el 114% del PIB.

Reducción del empleo público y pensiones congeladas: ejes del plan fiscal

Además de la congelación de las pensiones, el plan incluye la eliminación de miles de puestos en el sector público. Esta reducción se sumaría a otros recortes en gastos sociales, como el menor reembolso de medicamentos y la disminución de prestaciones sociales.

El proyecto también contempla el cierre de agencias públicas consideradas “improductivas” y una “contribución de solidaridad” aplicada a los más ricos. Bayrou incluso propuso suprimir dos días feriados: el lunes de Pascua y el 8 de mayo, lo que ha generado rechazo tanto en la izquierda como en la ultraderecha.

Reacciones políticas al congelamiento de pensiones y reducción del empleo público

La oposición no tardó en reaccionar. La líder de la ultraderecha, Marine Le Pen, calificó la propuesta como una “provocación”, mientras que Jean-Luc Mélenchon acusó al gobierno de “destruir el Estado y los servicios públicos”.

El gobierno necesita ahora convertir estas medidas en un proyecto presupuestario para 2026, aunque la falta de mayoría parlamentaria complica su aprobación. La amenaza de una moción de censura está latente si Bayrou no modifica su postura.

El gasto militar como prioridad en tiempos de incertidumbre

El gasto militar como prioridad en tiempos de incertidumbre

El trasfondo del plan es un aumento histórico del gasto militar. Macron ordenó elevar el presupuesto militar a 64,000 millones de euros para 2027, con un incremento inmediato de 6,700 millones en 2026.

Esta decisión se justifica, según el mandatario, por la creciente tensión mundial, los conflictos armados y la “amenaza duradera” de Rusia tras la invasión a Ucrania. “Desde 1945, la libertad no había estado tan amenazada”, afirmó.

Ver también
Reino Unido implementará castración química

Contexto económico: Francia y su adicción al gasto público

Bayrou describió el panorama económico francés como alarmante: un déficit del 5.8% del PIB en 2024 y una deuda que crece 5,000 euros por segundo. En palabras del primer ministro, “Francia se ha vuelto adicta al gasto público”, lo que justifica su agresiva estrategia de consolidación fiscal.

¿Es viable congelar pensiones como estrategia de ajuste fiscal?

Desde una perspectiva técnica, Francia plantea congelar pensiones y reducir empleos públicos, como mecanismos más inmediatos para contener el gasto. Sin embargo, expertos advierten que una medida de este tipo puede tener un impacto devastador en la clase media y los jubilados, además de generar inestabilidad política.

El debate sobre si es legítimo priorizar el gasto militar por encima del bienestar social está en el centro del conflicto. La sociedad francesa deberá decidir si acepta el sacrificio propuesto por Bayrou o se moviliza para frenarlo.

Un futuro incierto para Francia

El destino del plan dependerá de su tramitación en el Parlamento, que se anticipa compleja y conflictiva. Lo que es claro es que Francia plantea congelar pensiones y recortar empleos en un contexto de alta tensión económica y política, y el camino hacia 2026 estará lleno de desafíos para el gobierno de Macron.

Con medidas impopulares, oposición unificada y una ciudadanía alerta, la estabilidad del Ejecutivo podría pender de un hilo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados

Subir